El ECA abre sus puertas a tres importantes muestras
Se trata de Desde aquí, de Alfredo Dufour, y Aplanar la curva, de Bruno Cazzola, en el marco de la exposición del Premio Nacional de Pintura del Banco Central de la República Argentina 2021.
El viernes 19, a las 20, quedarán inauguradas las exposiciones y podrán ser visitadas hasta 1 de octubre, de lunes a sábados y feriados, de 9 a 19, en el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli, 9 de Julio y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza. La entrada es gratuita.
El ECA ofrece tres importantes exposiciones, que invitan a descubrir diversas maneras de mostrar y recrear la realidad. A través de distintas técnicas y soportes, numerosos artistas nos convocan desde los colores, miradas, enfoques, mensajes y sensaciones, que nos interpelan a ser más que un espectador que “completa”, sino que cada una de las obras es una provocación para los sentidos.
La ministra Nora Vicario se reunió con los artistas Bruno Cazzola y Alfredo Dufour a horas de la inauguración y conversaron sobre su trayectoria en el arte y su alegría por estar nuevamente en el ECA. Además, la funcionaria expresó: “Todo el equipo del Ministerio de Cultura y Turismo trabaja de forma permanente para poner en valor a nuestros artistas y ofrecer excelentes propuestas, no solo en el ECA sino también en todos nuestros espacios. Es un honor para nosotros poder contar con el talento de nuestros hacedores e invitar a mendocinos y turistas a disfrutar de sus obras”.
Desde aquí, de Alfredo Dufour
Después de varios años sin exponer en Mendoza, Alfredo Dufour nos visita con Desde aquí, un conjunto de obras, en dibujo, pintura y video que pueden leerse como un repaso por sus procesos recientes, pero también, en esta exposición aparece el particular tinte de un pop oscuro, con referencias punks de los noventa que signaron para muchos un “temprano desencanto”.
En esta ocasión, Farsas tocará su música en la inauguración. El trabajo musical de Farsas es de inspiración para Alfredo, quien ilustró, en formato video, el cover de Desde aquí, el tema de la banda Loquero, que también da título a esta muestra, con curaduría y texto de Inti Pujol.
El artista nació en San Juan, Argentina, en 1989. Es licenciado en Artes Plásticas, egresado de la UNCuyo. Realizó la clínica Yungas y el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Recibió el Primer Premio en el “Salón de Pintura del Banco Central 2021”. Su obra ha sido seleccionada para participar en el Premio Fortabat, Klemm, Andreani, Braque, Salón Nacional, MACRO, Rosa Galisteo, Itaú, entre otros.
También participó en muestras individuales, como Limón, en Constitución Galería; No me digas entiendo; en MACRO, y Las cosas simples, en el Museo Franklin Rawson de San Juan. Su trabajo se ha exhibido en Alemania, España, Londres y México. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Bruno Cazzola y su propuesta para Aplanar la curva
Según cuenta el artista, esta serie se inició durante el año pandémico y fue su forma de hablar de lo que no quería hablar. Entonces, se creó una lengua, un sistema subjetivo plástico, para aplanar su curva, para encontrar en esa producción artística una forma de expresión que le fuese propia y, a su vez, fuese el canal de diálogo con quienes se sientan interpelados por su obra.
Cazzola nació y vive en Mendoza. Comenzó sus estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes, donde se especializó en técnicas de grabado. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la UNCuyo.
Trabaja como gestor, jurado y asesor de proyectos artísticos y dicta clínicas de seguimiento de obra. Ha participado en diversas muestras individuales y colectivas. Su obra es parte de colecciones privadas nacionales e internacionales.
Desde 2004 se dedica a la investigación y a experimentar con el uso de nuevos materiales en el campo del arte, siempre apelando a infinitas combinaciones como soporte de su obra y su poética.
Los finalistas del XIV Premio Nacional de Pintura Banco Central 2021
Con su edición número catorce, el certamen acompaña y estimula el renacimiento de las actividades artísticas que retoman la presencialidad tras la disminución de los casos de la pandemia de COVID-19. De ahí que la realización del certamen de este año esté impregnada de una alegría especial ante la posibilidad de volver a exhibir las obras seleccionadas.
Para ampliar aún más su alcance federal y promover la participación de artistas, el premio de este año introduce como novedad la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de hacerse cargo de los traslados de todas las obras. Así, se facilitan principalmente las presentaciones de los creadores que viven lejos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El aumento de las postulaciones de este año (casi 1.200) da cuenta de lo acertado de esta medida.
El jurado, compuesto por Virginia Agote, Pilar Altilio, Melina Berkenwald, Eduardo Médici y Sebastián Vidal Mackinson, seleccionó 38 obras de un perfil muy amplio, respetando la diversidad de las aplicaciones. La nómina incluye autores nóveles y consagrados, reincidentes y que se presentan por primera vez, con pinturas y obras que se ubican en los márgenes de la disciplina. Aunque toda selección es necesariamente parcial, se puede afirmar que el premio presenta un sucinto panorama de las producciones más destacadas de la pintura reciente de nuestra extensa geografía.
Gran Premio Homenaje: Sara Facio
Otra novedad de este año es el otorgamiento del Gran Premio Homenaje a la artista Sara Facio.
Sara Facio (1932) es una reconocida fotógrafa, gestora y curadora que no solo ha desarrollado una obra consistente y personal, sino que además ha sido una de las principales luchadoras por el reconocimiento de la fotografía como práctica artística en nuestro país. Su trabajo se centra en retratos e imágenes urbanas, aunque también ha dirigido su cámara hacia algunos acontecimientos claves de la historia local. Como retratista ha dejado testimonio de muchos de los intelectuales más significativos del arte y la cultura argentina.
Los artistas expositores
Expondrán los siguientes artistas: Magdalena Jitrik, Víctor Florido, Carlos Arnaiz, Rodolfo Marqués, Nicolás Pontón, Martín Di Girolamo, Juan Astica, Alberto Passolini, Diego Perrotta, Paula Otegui, Marcelo Canevari, María Luz Gil Carla Grunauer, Ana Fuchs, Verónica Di Toro, Evangelina Aybar, Betina Pietro, Horacio Sánchez Fantino, Marina Daiez, Alfredo Dufour, Carlos Cima y Sasha Minovich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También, Juan Becú, de Acassuso, Buenos Aires; Alicia Nakatsuka, de Rosario, Santa Fe; Luciano Burba, de Córdoba; Mercedes Schamber de San Carlos de Bariloche, Río Negro; Horacio Occhi de Aluminé, Neuquén; Carmen Del Valle Moyano, de Jesús María, Córdoba
Asimismo, lo hará el reconocido plástico Egar Murillo, de Guaymallén, Mendoza; María Candelaria Traverso, de Valle Viejo, Catamarca; Julieta Barderi, de San Fernando; Inés Szigety, de Tandil; Julián Medina, de Caseros, de la provincia de Buenos Aires. Y, de La Plata, Buenos Aires, Agustín Sirai, Mariela Vita, Santiago Poggio, Lucía Delfino y María Emilia Hendreich.
Además, estarán las obras de Sara Facio Los muchachos peronistas, de la serie Los funerales del presidente Perón, y Ernesto Sabato, y de Eliana Molinelli, Movimiento perpetuo, metal soldado y madera, de 1997.