El EPRE difundió la norma ISO para mejorar el uso de la energía


Esta mañana en la Nave Cultural, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), con la participación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos (ADERE), presentó la aplicación de la norma ISO 50001 sobre Sistema de Gestión de la Energía.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó, luego de casi 3 años, esta norma enfocada en mejorar el uso de energía que hacen todas las organizaciones de manera que se continúe aumentando la actividad de las mismas, con una tasa de consumo de energía decreciente.

Acompañaron al Presidente del Ente Regulador, Cont.  Elian Japaz;  el Ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Ing. Mariano Pombo, el Director de Coordinación Técnica de IRAM, Ing. Osvaldo Petroni, la Lic. María Isabel Meca,  Gerente Institucional y Auditor Líder de IRAM Nuevo Cuyo, y el especialista en Eficiencia y Ahorro Energético CREARA, Lic. Andrés Capdeville, entre otras autoridades y especialistas del rubro.

El Ministro Pombo expresó: “Yo creo que la importancia se basa en la necesidad que hoy tiene la Argentina y el mundo de hacer un uso racional de la energía, no desperdiciarla no malgastarla, y uno de los caminos es enseñarles a los usuarios como sacar el mayor provecho cuidando este recurso tan valioso. Lo principal es poder trabajar con las empresas, que puedan adherirse a esta norma para que se produzca el ahorro energético que necesitamos.”

Por su parte, el presidente del EPRE indicó: “Esta norma tiene mucha implicancia tanto de tipo económica como del medio ambiente, salud y en seguridad. Queremos ser los pioneros porque también al EPRE le corresponde velar por esta protección, y mejora continua y de proceso para un uso racional de la energía. Estamos aportando algo desde Mendoza al promocionar esta norma de calidad.”

Además, el Ing. Osvaldo Petroni de IRAM dijo: “Esta norma lo que busca es permitir que una organización se implante un sistema de gestión a través del que la organización pueda mejorar de forma permanente su desempeño energético. Esto redunda en ahorro de energía, impacto económico, impacto sobre el medo ambiente, quemando menos combustible fósil y la expectativa a nivel mundial es que pueda tener un impacto importante sobre el consumo de energía del mundo.”

La norma ISO 50001 tiene por objeto cumplir lo siguiente:

  • Ayudar a las organizaciones a aprovechar sus actuales activos de consumo de energía.
  • Crear transparencia y facilitar la comunicación sobre la gestión de los recursos energéticos.
  • Promover las mejores prácticas y reforzar las buenas conductas de gestión de la energía.
  • Ayudar a las instalaciones en la evaluación y dar prioridad a la aplicación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
  • Facilitar la mejora de gestión de la energía para los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional, como ambiental, salud y seguridad.

Características de la ISO 50001:

Esta normativa de la Organización Internacional de Normalización apunta a la eficiencia energética, proporciona beneficios para las organizaciones grandes y pequeñas de los sectores públicos o privados, en la manufactura y los servicios, en todas las regiones del mundo. ISO 50001 establece un marco para las plantas industriales, instalaciones comerciales, institucionales y gubernamentales, y organizaciones enteras para gestionar la energía.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) desarrolló en 2008 la ISO 50001 como la futura norma internacional de la gestión de la energía. Se espera que afecte a más del 60% del consumo energético mundial y tiene el potencial de llegar a ser un catalizador global para la eficiencia energética industrial, del mismo modo que la ISO 9001 lo ha sido para la calidad. Según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el consumo específico de energía en la región podría ser reducido entre 10% y 25% en el corto y mediano plazo a través de la implementación de planes de eficiencia energética.

El propósito de la ISO 50001 es permitir a las organizaciones establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar el desempeño energético, incluyendo eficiencia energética, uso, consumo e intensidad. La implementación de este estándar debería conducir a una reducción en el costo de la energía, la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y otros impactos positivos en temas medioambientales, a través de una gestión sistemática de la energía.