El EPRE participa del encuentro del Comité de Integración Paso Pehuenche y Las Leñas
En la localidad de Talca, Chile, el Comité de Integración Paso Pehuenche inició las actividades previstas para conformar las comisiones de trabajo que aportarán datos concretos desde cada área para redactar el acta final.
Asimismo, hoy y mañana el Ente Regulador participará activamente, en la localidad de Machalí, Chile, del “II Encuentro del Comité de Integración Paso Las Leñas”.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) participó de ambos Comités como parte de las políticas de integración de los países del cono Sur y en especial del MERCOSUR, concibiendo la integración energética de ambos países como una decisión estratégica que fortalece la UNASUR.
En esta oportunidad y en representación del EPRE, asistió a los encuentros el Elian Japaz y Miguel Pirrello, quien junto a funcionarios del gobierno provincial, participan en la búsqueda de una interconexión eléctrica con Chile que favorezca la ejecución de proyectos hidroeléctricos de alto interés provincial, como son los aprovechamientos en cadena del Río Grande, empezando por Portezuelo del Viento, o la viabilidad de los proyectos existentes para las cuencas alta y media del Río Diamante, facilitando su acceso a las redes de transporte nacional y la ampliación de sus potenciales mercados.
Razones de la Interconexión
La interconexión de dos o más sistemas eléctricos resulta altamente beneficiosa cuando son complementarios y sus diferencias enriquecen el conjunto, que así resulta más sólido y confiable que cada uno de los sistemas individuales que lo componen.
Es evidente entonces que la interconexión resultará positiva en la medida en que resuelva los problemas operativos y las carencias de los sistemas a interconectar, aprovechando las fortalezas de cada uno y resolviendo sus debilidades. Así, cada vez que se ha tendido algún hilo de unión con los países vecinos, no ha sido simplemente una interconexión, sino que ha constituido, realmente, un paso esencial para la integración social, cultural, económica y comercial de los pueblos.