El Festival Transpoesía visitó el Penal de Mujeres en el Borbollón
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Promoción de Derechos Humanos y el programa “Mendoza Sin Márgenes”, desarrolló una nueva jornada del encuentro poético itinerante cuya identidad es realizar lecturas ante públicos de lugares marginales, cárceles y sitios alejados de las grandes urbes del continente.
La actividad estuvo a cargo de la antropóloga y escritora colombiana Orlanda María Agudelo Mejía, quien trabajó junto a las internas del penal, temáticas como perspectiva de género y violencia hacia la mujer.
El taller literario busca acercar la poesía a lugares de difícil acceso y de alta vulnerabilidad social y tiene por objetivo integrar a toda Latinoamérica a través de la literatura. "Mi meta es que compartan una instancia de tranquilidad y que busquen la posibilidad de escribir y mirarse a sí mismas”, expresó Mejía
"Me gustó mucho el taller, me incentivó a seguir escribiendo y a expresar el dolor que llevaba dentro mío. Siento que me desahogué muchísimo”.dijo emocionada Jésica, una de las internas.
Durante la jornada, se compartieron poesías de autores como la reconocida autora cubana Dulce María Loynaz, o los versos de Jonathan, un joven del Servicio de Responsabilidad Penal Juvenil.
Las jornadas de Transpoesía comenzaron ayer y se extenderán hasta el viernes. Mañana serán en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio La Favorita de Capital.