El Fondo Solidario Agrícola entregará en 2014 más de $50 millones
La Provincia liquidará fondos por más de $50.000.000 en pagos compensatorios correspondientes al Fondo Solidario Agrícola. En esta cifra están incluidos los pagos a todos los productores mendocinos que sufrieron daños por contingencias climáticas y adhirieron al seguro estatal en la temporada 2013-2014. Las transferencias comenzaron el 4 de abril y concluirán en junio.
Debido a que los mayores daños en los cultivos fueron provocados por las heladas registradas en septiembre, se decidió adelantar los pagos que regularmente comenzaban a mediados junio. En el orden de prioridades los productores de hasta 10 hectáreas con un porcentaje igual o superior al 90% de daño tasado fueron los primeros. Hasta el momento se entregaron $3.245.921 a los adheridos de Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Martín, Rivadavia, Junín.
Las próximas liquidaciones para productores con las mismas características, se realizarán el 3 de mayo en la Fiesta de la Ganadería de Santa Rosa, donde se entregará un monto de $600.000 para productores de Santa Rosa y La Paz. Posteriormente, el 10 de mayo en el marco de la fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas, se entregarán $5.112.897 a 346 productores de General Alvear.
Según el calendario programado, las liquidaciones continuarán en San Rafael, con una entrega de $4.905.091 para 350 productores de las mismas características (hasta 10 hectáreas y con por lo menos el 90% de daño).Para el resto de los inscriptos, que hayan sufrido daños iguales o superiores al 50%, las liquidaciones correspondientes se realizarán en el transcurso de los meses de mayo y junio.
Fondo Solidario obligatorio
La administración del Fondo Solidario Agrícola, fideicomiso constituido por fondos públicos y privados, está a cargo de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas del Ministerio de Agroindustria y Tecnología. El 85% del monto total del Fondo son aportes de la Provincia y de Nación, el 15% restante corresponde a aportes de los productores.
Las contribuciones de la Provincia provienen del presupuesto provincial ($22 millones) y los aportes de Nación de la Comisión Nacional para Emergencia Agropecuaria ($20 millones), en tanto los productores que adhieren, aportan $250 por hectárea. Con este fondeo se realizan compensaciones de hasta $5.000 por hectárea (de $8 millones). La meta es mejorar estas retribuciones, por eso se está trabajando para que el sistema deje de ser optativo.
En referencia a esta iniciativa el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa sostuvo: “estamos impulsando que el sistema sea obligatorio porque necesitamos un fondeo que nos permita cubrir los costos de producción que hoy ronda los $25.000 por hectárea. Para poder pagar esta cifra necesitamos tener mayor recaudación”.
“Necesitamos más aportes de los productores, sobretodo sabiendo que en Mendoza el 20% de los productores que tiene el 80% de la tierra. Necesitamos que las empresa que tienen grandes superficies cultivadas aporten para fondear la estructura de los pequeños productores”, aseveró el funcionario.