El FTyC apoya a los empresarios del turismo de salud
Gracias al Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), el médico psiquiatra Claudio Habijan pudo construir un complejo de departamentos en San Rafael, en los cuales recibe a pacientes de todo el país que buscan terapia en lugares que ofrezcan paz y bellezas naturales.
A través del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), el médico psiquiatra Claudio Habijan llevó a cabo su emprendimiento de turismo de salud Araucaria Wine Apart. Se trata de un conjunto de cuatro departamentos ubicados en la Ciudad de San Rafael en los cuales recibe a pacientes de todo el país que buscan terapia en lugares que ofrezcan paz y bellezas naturales.
Se trata de un emprendimiento turístico llevado a cabo por el médico psiquiatra junto a su hija psicóloga, Tamara, que trabaja desde julio con un buen flujo de visitantes de todo el país atraídos por la propuesta sanrafaelina.
“El Fondo fue el incentivo para que pudiésemos encarar este proyecto. La normativa del Fondo, con sus tasas y plazos, junto al asesoramiento de su personal, fueron el disparador para que nuestro sueño se concrete”, afirmó Claudio.
Turismo de salud
Claudio Habijan, con una carrera de 34 años como psiquiatra, explicó que con Araucaria Wine Apart encara, aparte del turismo tradicional, el turismo médico. El turismo de salud, también conocido como turismo médico o sanitario, es un fenómeno global que consiste en viajar a otro lugar para recibir atención médica o tratamientos de bienestar.
Claudio y su hija Tamara unieron su pasión por la psiquiatría y psicología con el turismo para recibir a pacientes de todo el país que llegan a San Rafael en busca de terapia y de la paz que brinda la naturaleza del Sur mendocino.
“Con mi hija, que es psicóloga, trabajamos con pacientes que viajan y vienen a San Rafael a hacer terapia. Creemos que el viajar produce bienestar y ayuda a las personas en todo sentido”, expresó Habijan.
Las líneas del FTyC
Si necesitás asistencia crediticia, el Fondo para la Transformación cuenta con líneas para inversión, colocación de malla antigranizo, capital de trabajo, instalación de sistemas de riego para eficiencia hídrica y/o defensa contra heladas y para ganadería.
Las tasas del organismo oficial parten hoy de 13% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido, ampliándose el repago hasta 10 años para el destino eficiencia hídrica. Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son: prendarias, hipotecarias o aval de sociedad de garantía recíproca (SGR). También es factible ofrecer fianza personal para créditos que no superen los 5 millones de pesos.
Para ampliar esta información se puede visitar el sitio www.ftyc.gob.ar, donde además se puede recibir asesoramiento por WhatsApp. Las personas interesadas también pueden acudir a la sede central del FTyC, en Montevideo 456, 2º piso, de Ciudad de Mendoza o bien a sus delegaciones del interior (clic acá para las ubicaciones). La atención al público es de 8.30 a 13.30.