El FTyC y Mendoza Fiduciaria colocan alrededor de $1 millón diarios en créditos para los mendocinos


Desde hace 18 años el FTyC es la entidad líder en asistencia financiera a nivel provincial, que promueve el desarrollo sustentable e impulsa la transformación productiva de Mendoza.

Uno de los objetivos principales del FTyC es lograr un desarrollo socioeconómico integral de la provincia, que tienda a un crecimiento autosostenido y continuo, así como también administrar correctamente los recursos asignados y los que se generen en virtud de su actividad institucional.

Con el valor puesto siempre en los mendocinos, la misión de la institución es brindar financiamiento a los distintos sectores de la economía, en forma directa o a través de alianzas con otros organismos públicos o privados, desarrollando herramientas de financiamientos innovadoras y adecuadas a las necesidades, realizando una eficiente gestión de los fondos, para asegurar su correcta aplicación y recupero.

Ernesto Soler dirige el FTyC desde el 8 de febrero de 2012, luego de una amplia experiencia como ejecutivo del Banco de la Nación Argentina.

¿Cómo llegó al Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza?

Fue un gusto para mí haber recibido la propuesta del Gobernador Francisco Pérez de dirigir el FTyC. Estoy muy agradecido por haberme convocado a formar parte de su equipo de trabajo en este organismo. Desde lo personal, mi llegada a este lugar fue muy buena, la gente es muy agradable, es un lugar donde hay un buen clima de trabajo, donde hay una muy buena reputación, mucha gente joven y motivada. En el Fondo hay muchos valores arraigados como la pertenencia.

¿Qué funciones cumple el Director del FTyC?

Como director de cualquier equipo de trabajo es fijar objetivos y que todos aquellos intereses individuales se encolumnen detrás de los fines de la organización.

Principalmente los objetivos que perseguimos son seguir manteniendo y brindando asistencia crediticia a todos los sectores de la producción económica de la provincia. Creo que esto se viene trabajando muy bien, los números así lo demuestran y esto alienta a nuestra gente a seguir trabajando con esos fines.

Por supuesto que sobre el camino han surgido obstáculos. En este 2012 que estamos enfrentando, no todas las variables son como los años anteriores, pero estoy muy contento con los resultados obtenidos hasta el momento.

¿Por qué considera que es importante el FTyC?

Hoy es la única herramienta de política económica con la que cuenta el Gobierno de Mendoza. Con la desaparición de los bancos oficiales el FTyC es el único organismo público con la capacidad de asistir y financiar la actividad económica de la provincia.

¿En qué se diferencia de otras entidades de financiamiento?

Se distingue de otros organismos que participan de la vida económica de Mendoza básicamente porque no tiene las regulaciones que tiene un banco, tampoco tiene inversores. Y se dedica en función de la política económica que tiene el gobierno de Francisco Pérez.

¿Qué beneficios obtiene Mendoza a través del FTyC?

Junto a Mendoza Fiduciaria hemos colocado alrededor de $1 millón diarios en créditos destinados a todas las actividades productivas de Mendoza, lo que permite seguir generando riquezas y trabajo para la provincia, que es uno de los objetivos principales de la gestión del Gobierno.

¿Qué rol cumple el FTyC en el acuerdo celebrado con el Banco Nación?

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Agroindustria y Tecnología, celebró un convenio mediante el cual el BNA se comprometió a otorgar $200 millones en créditos con destino a inversores, gastos de evolución, capital de trabajo operativo y prefinanciación y financiación de exportaciones. Está destinado a todas las MIPYMES mendocinas.

Este convenio tiene como objetivo básico brindar asistencia a emprendimientos más grandes. Hay mucha inversión que se quiere hacer en la provincia y a veces por los elevados montos se escapaban a la política que veníamos sosteniendo desde el Fondo para la Transformación. A través de este convenio, el FTyC subsidiará proyectos de inversión productiva en tres puntos la tasa de interés nominal anual, siempre que el total de los créditos bonificados de un mismo tomador no supere los $6 millones.

También es importante considerar que en proyectos inferiores a esta cifra se puede subsidiar hasta 6 puntos la tasa de interés en actividades que el Gobierno quiera promocionar.

Con este financiamiento que otorga el BNA, más el subsidio que aportamos desde el Gobierno a través FTyC y Mendoza Fiduciaria, buscamos sostener el crecimiento que viene experimentando Mendoza desde hace varios años.

Nuestra intención es ampliar la matriz productiva y cada vez el espectro de inversiones así lo refleja. Me siento orgulloso de trabajar en este proyecto que permite tener una sociedad más inclusiva, donde haya más trabajo y se genere riqueza para que todos los mendocinos puedan desarrollarse en la provincia.

La entrevista en video, está en el Canal de Youtube de la Subsecretaría de Comunicación Pública.