El Gobernador aseguró que trabajará en pos de la integración de los productores


El gobernador Francisco Pérez anunció hoy durante el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) la necesidad de fortalecer, a través de la articulación del sector público y privado, la integración de los productores y obreros con la creación de puestos de trabajo y de la retribución “por su esfuerzo al primer eslabón de la cadena productiva, al viñatero”.

El Gobernador asumió este compromiso en pos de continuar avanzando con la visión y misión del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020, es decir, de posicionar a la vitivinicultura entre las más destacadas del mundo y que los vinos mendocinos respondan a las necesidades de los consumidores, además de ser valorados e identificados por su calidad.

Este mensaje de integración es sostenido por el Gobierno de Mendoza desde el inicio de la Gestión, ya que no sólo el Gobernador, sino también sus colaboradores han mencionado en reiteradas ocasiones que este es el único camino para que los trabajadores puedan crecer y mejorar sus producciones. “No voy a aceptar presiones de los que no quieren integrarse, ni tampoco de los que excluyen e incumplen leyes laborales para maximizar su rentabilidad”, enfatizó el mandatario mendocino.

En pos de lograr estos objetivos Francisco Pérez anunció que, desde el Ejecutivo, fortalecerán la competitividad a través de una línea de crédito destinada al canje de certificados fiscales por IVA exportación, que serán otorgadas por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) y de Cuyo Aval.

El objetivo de esta determinación es otorgar créditos de capital de trabajo de hasta $500 mil por empresa. Además, a través del FTyC también financiarán un sistema de comercialización para las pequeñas bodegas en los mercados de concentración y no tradicionales.

Durante el discurso el Gobernador también anunció que están trabajando en una propuesta para licitar los permisos de aguas subterráneas. Con el fin de que “con los fondos obtenidos, crear un fideicomiso para financiar la tecnificación de riego de los pequeños productores”.

“El financiamiento del riego agrícola tiene que tener en cuenta la eficiencia del agua intra finca. Hasta ahora hemos invertido sumas millonarias en los canales principales, resta aún optimizar el recurso hídrico de manera individual”, resaltó Pérez.

Además, entre otras medidas, Pérez también anunció que trabajará en la implementación de un seguro agrícola obligatorio para paliar los daños que las inclemencias climáticas producen en las cosechas y que se tomó la determinación de volver a recrear la figura del vino turista, ofreciendo en lugares autorizados para el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, un vino turista genérico y un vino turista varietal. Ambos serán de excelente calidad y tendrán un valor de entre $18 y $25.

En el desayuno de la COVIAR estuvieron los gobernadores de las provincias vitivinícolas José Luis Gioja (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Luis Beder Herrera (La Rioja) y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar.

Los convenios firmados con los gobernadores y la COVIAR son 3: Convenio Corporación Vitivinícola Argentina, Asociación Ad Hoc de Pequeños Productores y Banco de la Nación Argentina; Convenio Corporación Vitivinícola Argentina y Consejo Federal de Inversiones (que implica $4.100.000) y Acuerdos y Convenio Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Provincia de Mendoza, en el marco del Plan “Más y Mejor Trabajo”.

En la web de COVIAR, está el discurso de su presidente y el detalle de los convenios firmados.

{becssg}Fotos_2012/Vendimia_12/Coviar{/becssg}