El Gobernador Cornejo tomó juramento a Gustavo Riera como vocal del Tribunal de Cuentas
El acto se desarrolló en la Casa de Gobierno, con la presencia de integrantes de los tres poderes del Estado. En la oportunidad, se destacó la importancia del rol de contralor que tiene el Tribunal de Cuentas y de contar con profesionales de larga trayectoria en la administración pública, pero que también hayan desarrollado tareas en el sector privado para esta institución.
El Gobernador Alfredo Cornejo tomó juramento y, así, oficializó la designación del abogado Gustavo Aníbal Riera como vocal del Tribunal de Cuentas. Con el acento puesto en el control de las cuentas públicas y la transparencia, el acto, que se desarrolló en la Casa de Gobierno fue el escenario donde el letrado pasó a ocupar el cargo que dejó vacante el contador Mario Francisco Angelini, quien renunció en septiembre pasado.
Estuvieron presentes la vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente del Tribunal de Cuentas, Néstor Parés; el titular de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; la contadora general de la Provincia, Paula Allasino, y el diputado nacional Lisandro Nieri. Además, participaron, por el Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y el procurador general de la Corte, Alejandro Gullé.
A ellos se sumaron los ministros de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar; de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad.
El Gobernador Cornejo fue quien encabezó el acto y puso el acento en la importancia de la función que desempeña el Tribunal de Cuentas en el sistema republicano: “La rendición de cuentas y el control de la ejecución presupuestaria son esenciales para garantizar la transparencia en la gestión pública. El Tribunal es un órgano clave para que las instituciones funcionen con eficiencia y responsabilidad”.
Luego, el mandatario provincial hizo hincapié en la trayectoria de Riera, quien acumula más de dos décadas de experiencia en la función pública y en la administración del Estado. “Gustavo es un profesional que ha demostrado su compromiso y vocación por el servicio público”, dijo Cornejo, y remarcó que su trayectoria en el Ministerio de Hacienda y en el propio Tribunal de Cuentas, sumada a su formación académica, “lo posicionan como una elección acertada para este rol tan trascendental”.
Ante estas palabras, el nuevo vocal del Tribunal de Cuentas expresó su agradecimiento y reflexionó sobre su trayectoria en la administración pública. “Cada persona que está acá es muy importante y ha estado siempre a mi lado”, señaló, y mencionó al Gobernador Cornejo por la confianza depositada en su designación, así como al Senado provincial por la aprobación de su nombramiento.
“Estoy profundamente comprometido con esta nueva etapa. Durante mi carrera, siempre he intentado mejorar, capacitarme y trabajar pensando en que detrás de cada expediente hay una persona que espera soluciones”, dijo Riera, y afirmó: “Asumo este desafío con la convicción de seguir contribuyendo al fortalecimiento de las finanzas públicas y a la transparencia en la gestión estatal”.
En relación con su nuevo rol, subrayó la importancia de su función en el cuidado de la ejecución presupuestaria y las finanzas públicas. Dijo que la rendición de cuentas es un principio básico de los pilares republicanos de gobierno. “Espero estar a la altura, seguir capacitándome y trabajando para brindar un mejor servicio a la comunidad”, afirmó el funcionario.
Cornejo también reflexionó sobre la necesidad de diversificar las profesiones que integran el Tribunal de Cuentas al señalar que, “históricamente, este tipo de roles se asociaban solo a contadores y creo que es tiempo de incorporar perspectivas de otras disciplinas. Gustavo aporta una visión jurídica que es esencial para las necesidades de la gestión pública actual”.
El Gobernador también puso de relieve la importancia del nombramiento en términos de fortalecimiento institucional y dijo que la incorporación del abogado “no solo le hace bien al Tribunal de Cuentas sino también a la provincia de Mendoza”. Consideró que es un paso para la salud institucional como sistema democrático y afirmó: “Estoy convencido de que desempeñará esta función con la misma dedicación y profesionalismo que ha demostrado hasta ahora”.
Quién es Riera
Gustavo Riera tiene una destacada trayectoria en la administración pública y una importante formación académica. Ingresó a la administración pública en 2003 como asesor letrado del Ministerio de Hacienda, bajo el gobierno de Roberto Iglesias. Su carrera continuó ascendiendo a lo largo de distintas gestiones provinciales: en 2007, durante el mandato de Julio Cobos, fue designado director de Asuntos Legales de la misma cartera.
Posteriormente, en 2008, ya en la gestión de Celso Jaque, asumió como subdirector en el Ministerio de Hacienda, cargo que también desempeñó bajo la gobernación de Francisco Pérez.
En 2015, durante la primera gestión de Cornejo, lideró la Dirección de Asuntos Legales del Ministerio de Hacienda y Finanzas. En 2017, por unanimidad, fue nombrado secretario Relator del Tribunal de Cuentas, cargo en el que supervisó análisis legales, dictámenes, actas, acuerdos y las acciones judiciales en las que el organismo ha sido parte.
Riera es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, y ha complementado su formación con posgrados especializados en Abogacía del Estado, Procesos y Procedimientos Administrativos, Contratos de Administración Pública y Contratos Modernos. Además, cuenta con diplomaturas en Abogacía del Estado (Procuración del Tesoro de la Nación) y Políticas Públicas y Control de Gestión (Universidad de Belgrano), junto con una amplia trayectoria en cursos de posgrado.
Además, Riera es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Champagnat desde 2016 e investigador permanente del Instituto de Estudios Técnicos y Económicos del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina (IETEI).