El Gobernador dio inicio a la obra del Hospital de Luján
El gobernador Francisco Pérez firmó el inicio de obras para la construcción de la primera etapa del Hospital de Luján de Cuyo, servicio largamente esperado por la comunidad de ese departamento, y que será edificado en la intersección de Lateral Oeste del Acceso Sur y la futura prolongación del Callejón Maldonado.
El mandatario provincial anticipó parte de lo que anunciará mañana en el discurso del 1° de Mayo en la Legislatura, al ponderar la "licitación para que el Metrotranvía llegue a Luján".
Además, aprovechó para afirmar que "a esta obra hay que agregar la futura construcción de una terminal de ómnibus en Luján de Cuyo, porque es uno de los pocos departamentos que aún no cuenta con una terminal".
La firma para el inicio de obras se realizó en un acto desarrollado en el predio en el que será construido el edificio. Allí, el Gobernador fue acompañado por el intendente de Luján de Cuyo, Carlos López Puelles; el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso; el ministro de Salud, Matías Roby, y otras autoridades del gabinete provincial, junto con representantes de la comunidad lujanina.
En la oportunidad, Pérez citó una frase del médico sanitarista Ramón Carrillo, al decir que "los problemas de la medicina como rama del Estado no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría”.
Respecto a la gestión en el área de Salud, el Gobernador indicó que "se han realizado grandes esfuerzos para fortalecer la red de Hospitales y de Centros de Salud para acercar la salud a donde viven quienes necesitan la atención del Estado".
A partir de esta firma se dará inicio a la construcción de una primera etapa que comprende mayormente lo ambulatorio. En esta instancia se concretarán los consultorios externos, diagnóstico y tratamiento, emergencias, guardia médica, servicio coordinado de emergencias, farmacia, SUM, buffet y la administración, además de los talleres de mantenimiento, depósitos y subestación transformadora.
Datos técnicos
La superficie cubierta del hospital alcanzará un total de 5.383 m2. En una primera etapa se invertirán $22.900.000 y estará a cargo de la empresa constructora Danilo de Pellegrin SA. El plazo estimado de ejecución de obra es de 18 meses.
La superficie total del terreno es de 23.840,50m² y el monto total de toda la obra alcanzará los $41.836.064.
La segunda etapa comprenderá las diferentes internaciones, salas de cirugía y servicios de apoyo.
Notas relacionadas:
La Provincia acerca servicios a los mendocinos con la construcción del Hospital de Luján