El Gobernador entregó 50 escrituras a familias de Palmira
El gobernador Francisco Pérez junto al presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Omar Parisi, el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, y funcionarios de la Municipalidad de San Martín, participaron esta tarde del acto de entrega de escrituras a 50 familias del Barrio Ramonot. La actividad se realizó en Casa de Gobierno.
Tanto el Gobierno provincial como el Ejecutivo municipal de San Martín vienen trabajando desde hace varios años en diferentes acciones con los vecinos del Bº Ramonot. Hasta el día de hoy, se han entregado escrituras a 150 familias, como también se han gestionado fondos nacionales del Programa de Mejoramiento de Barrios y del Programa Mejor Vivir, ya sea para el mejoramiento de la infraestructura como para el hábitat.
“Es un barrio tradicional en Palmira y para el departamento de San Martín. Hay familias que viven ahí hace 40 o 50 años y hoy entregarles la escritura traslativa de dominio es un paso muy importante. Ya se lo habíamos entregado a 100 familias anteriormente. Esto significa entregarles tranquilidad para ellos, sus hijos, nietos, toda la familia”, destacó Pérez al dirigirse a un emocionado público que se congregó en Casa de Gobierno.
En este sentido, el Gobernador se refirió a los beneficios reciben los vecinos: “Es un barrio muy populoso, con más de 200 familias, y además, es una conclusión del programa de Mejoramiento Barrial y del plan Mejor Vivir, donde les brindamos infraestructura como veredas, acequias, iluminación, agua, electricidad, lo que se necesita para vivir dignamente. Además, la escritura traslativa de dominio también se inscribe como bien de familia, lo cual les brinda a estas familias una seguridad jurídica que nunca tuvieron”.
ProMeBa
El Programa Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares argentinos de los segmentos más pobres de la población. Su propósito es mejorar de manera sustentable el hábitat de esta población que reside en villas y asentamientos irregulares.
Desde el 2008, en el caso del Bº Ramonot se vienen invirtiendo $8.652.000, fondos con los que se han emprendido obras de urbanización, infraestructura y complementarias como la construcción de cunetas, cordones, banquinas, enripiado y compactación de calles, puentes peatonales y vehiculares, rampas para personas con discapacidad motriz, construcción de redes de agua, cloacas, gas y eléctrica, el salón de usos múltiples y la remodelación del salón comedor.
Programa Mejor Vivir
Este programa está destinado a la terminación, ampliación, refacción de la vivienda de todo grupo familiar que necesita que su actual casa sea completada y/o mejorada, cuando a partir de su propio esfuerzo haya iniciado la construcción de su vivienda única, y que no tengan acceso a las formas convencionales de crédito.
Con el objetivo de solucionar los problemas habitacionales derivados de las condiciones sanitarias inadecuadas y de la precariedad de las construcciones existentes, reducir los niveles de hacinamiento y promiscuidad, mejorando así, la calidad de vida de las familias, el programa Mejor Vivir construyó 164 módulos en el Bº Ramonot, conformados por comedor, baño y dormitorio. Estas obras se han realizado previo a una evaluación técnica y social de cada una de las 177 familias que fueron alcanzadas por este programa.