El Gobernador escuchó el proyecto de inversión para el nuevo hospital de OSDE
Acompañado por el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ruben Giacchi, el Gobernador Alfredo Cornejo participó en la presentación de un proyecto de inversión para la construcción de un nuevo hospital para Mendoza. La iniciativa fue gestionada por Tadeo García Zalazar, cuando Alfredo Cornejo aún era intendente de Godoy Cruz. El proyecto forma parte de un paquete de inversiones de la Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE), en sociedad con Acción Social Empresaria SA (ASE), que fueron presentados al presidente Mauricio Macri.
El sanatorio se construirá frente al parque Estación Benegas, en la parte norte del barrio Flor de Cuyo, de Godoy Cruz. Se estima que la obra esté lista para licitarse en noviembre de 2016 y que concluya su construcción al finalizar el primer semestre de 2019. La inversión alcanza los 70 millones de dólares y promoverá el empleo. “Es un aliento inversor muy importante para Mendoza por la mano de obra que se va a requerir tanto para su construcción como para su puesta en marcha”, subrayó Cornejo.
“Las autoridades vinieron a anunciar que van a realizar esta inversión, que tendrá un gran impacto en los servicios de salud de la provincia, pero también en Cuyo. Alentamos esta iniciativa de trabajar juntos por el salto de calidad que representará el hospital para la salud de los mendocinos”, detalló el mandatario.
Giacchi destacó que “esta iniciativa abre el camino a la descongestión de los efectores públicos, que verán aliviada la demanda por parte de los afiliados a algunas obras sociales. El futuro emprendimiento abarcará sectores como neonatología, obstetricia y pediatría, esta última aún en déficit en Mendoza”. Añadió que “se espera un importante aporte en lo científico, tecnológico y en la tecnología de punta que ofrecerá lo que será un centro de referencia para Cuyo y Chile”.
El ministro subrayó “el desarrollo de la atención en especialidades críticas a las que apunta este proyecto”. Además, indicó que el proyecto es único frente a la falta de inversión por parte de la medicina privada y puso énfasis en que la sociedad OSDE ASE es una de las entidades que no le adeuda nada al Estado provincial. Se mostró confiado en que el futuro sanatorio sea un factor generador de iniciativas similares del sector privado.
El proyecto
Los inversores, el presidente de OSDE a nivel nacional, Juan Carlos Palacios; el gerente general de OSDE Mendoza, Arturo Erize, y el titular de ASE SA, Jorge Piva, brindaron detalles del proyecto, que consta de una inversión de U$D70 millones y se levantará en un predio de 44 mil metros cuadrados ubicado en Avenida de los Trabajadores y Perito Moreno, frente al Parque Benegas. La obra tendrá 24 mil metros cuadrados cubiertos distribuidos entre dos edificios.
El edificio más bajo se destinará a los sectores más críticos como terapia intensiva y atención de urgencias. Mientras que el más alto se destinará principalmente a internación y área de recuperación. Contará con una terraza parquizada para descanso y recreación de los internados en contacto con sus familias.
En la primera etapa se alcanzará el objetivo de disponer de 8 quirófanos, 2 salas de parto y 4 salas de preparto. En cuanto a las internaciones, se dispondrá al principio de 140 camas y se estima que posteriormente el servicio llegará a tener 200 camas en total. Estas se distribuirán en Medicina General (80), Obstetricia (16), Pediatría (8), Neonatología (14) y Terapia Intensiva (22).
El lugar dispondrá de un helipuerto que funcionará en combinación con el aeródromo de La Puntilla. Se lo diseñará con criterios de autosustentabilidad y ecológicos, de gran funcionalidad y construcción antisísmica no evacuable, esto último con el propósito de contener a quienes lo necesiten en caso de catástrofe. Se destacó finalmente el propósito de cuidar el ambiente y ahorrar energía mediante la aplicación de normas LEED.