El Gobernador fue distinguido con las "Palmas Sanmartinianas"


El gobernador Francisco Pérez recibió esta mañana las "Palmas Sanmartinianas", la máxima distinción que otorga el Instituto Nacional Sanmartiniano, convirtiéndose en el primer gobernador de Argentina en recibir ese premio.

El reconocimiento al mandatario provincial se dio en el marco del Congreso Internacional de Historia que se realiza en Mendoza, en homenaje al bicentenario de la Gobernación-Intendencia del Libertador San Martín en Cuyo.

El Gobernador fue reconocido por las acciones que ha realizado, como la decisión de construir el Memorial de San Martín, frente a la explanada de Casa de Gobierno.

En su discurso, Pérez destacó los valores sanmartinianos, lo que fue San Martín para Mendoza y para la Patria. "San Martín no sólo fue estratega de los militares, sino también en política fiscal, pues fue el primero que llevó adelante un tipo de impuesto a las ganancias, ordenó  el tránsito, donó toda su biblioteca a la biblioteca que hoy lleva su nombre, generó el primer canal de riego como estructura hídrica de administración de agua, que es el canal que hoy lleva su nombre”, dijo.

Señaló además que su obra tiene que estar vigente, sosteniéndola en el tiempo, que tiene que ser una política de Estado en donde se pueden discutir muchas acciones para recuperar una sociedad con valores.

Respecto al Congreso, indicó que "permite que todos realicen sus aportes para que la memoria esté más viva que nunca, recuperando los valores de San Martín: el respeto, la solidaridad, la fe y la perseverancia".

La palma sanmartiniana para un mendocino

La palma sanmartiniana está inspirada en la “Orden del Sol” de Perú, instituida por San Martín en Lima el 16 de diciembre de 1821 como premio a los “ciudadanos virtuosos” y a los “hombres beneméritos”.

La distinción al Gobernador fue entregada por Eduardo García Caffi, presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación. El mandatario fue reconocido por todas las acciones realizadas por su gestión en homenaje a San Martín.

Pérez se mostró conforme porque es la primera vez que se realiza un congreso internacional sanmartiniano en Mendoza, pues recordó que el que se realizó en 1950, con la presencia de Juan y Eva Perón, fue nacional.

El mandatario provincial aseguró que “todos los actos organizados para conmemorar los 200 años de San Martín Gobernador e Intendente de Cuyo, incluido éste Congreso, son el resultado del trabajo coordinado con el gobierno nacional, municipios, ejército, pueblos originarios y organizaciones diversas”.

En esa línea, Pérez resaltó que “en Mendoza es en donde San Martín formó su hogar, donde fue regalado con el nacimiento de su única hija, Mercedes Tomasa, y es aquí, en nuestra Mendoza, en donde forjó la independencia de tres naciones”. Y agregó: “Pensando en este legado es que asumo el compromiso diario como gobernador, con responsabilidad, honestidad y respeto por el pasado y sin dejar de mirar hacia nuestro futuro”.

El Gobernador explicó además que “todos los departamentos tendrán una variada oferta de expresiones artísticas culturales participativas, libres y gratuitas, evocando la obra y la figura del Gran Capitán”.