El Gobernador inauguró el entubamiento del canal Esquina en Tupungato
Esta es la obra de mayor inversión del Plan de Obras 2021 del Departamento General de Irrigación, con un monto de $54.245.659. Se trata del entubamiento de 2 kilómetros del canal que generará beneficios para 1.000 hectáreas.
El Gobernador Rodolfo Suarez y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, inauguraron los trabajos de entubamiento del canal Esquina en Tupungato. Fue en Calle La Costa S/N, 580 metros hacia el Norte desde calle La Vencedora, en el distrito de Gualtallary.
También participaron en el acto el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed; el intendente de Tupungato, Gustavo Soto; el concejero del Río Tunuyán Superior, Omar Sorroche; el subdelegado de aguas del Río Tunuyán Superior, Gabriel Testa, y miembros de los gabinetes provincial y municipal.
Esta es la obra de mayor inversión del Plan de Obras 2021 del Departamento General de Irigación, con un monto de $54.245.659. Se trata del entubamiento de 2 kilómetros del canal, que generará beneficios para 1.000 hectáreas.
A futuro, con esta obra se brindará un mejor servicio a los usuarios, ya que se podrá poner en práctica el riego a demanda. Esta nueva forma de distribución se asemeja a la del agua potable, mejorará sustancialmente la calidad del servicio y permitirá el ahorro de energía.
Durante el acto, el Gobernador Suarez tomó la palabra y dijo: “Este momento es importante porque en Mendoza no paró la obra pública, a diferencia de otros lugares del país, durante la pandemia. Las empresas siguieron trabajando y dando mano de obra. Quiero agradecer al Departamento General de Irrigación y a todo el personal, que no deja de trabajar en todos los oasis de la provincia”.
“Con Gustavo Soto ahora vamos a hacer el asfalto en forma conjunta en el momento indicado, para que nada se rompa. Estas son las obras innovadoras que nos hacen crecer en estos momentos complicados”, cerró el mandatario.
A su turno, Sergio Marinelli destacó que “estas son las obras a las que tenemos que apuntar en el Valle de Uco, que si bien no escapa a lo que sucede en materia de sequía en toda la provincia, hacen a la eficiencia en el manejo del agua”. Sumó que también “evitará la contaminación, mediante la impermeabilización, el cambio de traza y la incorporación de dispositivos de medición y control”.
En este sentido, el superintendente sostuvo que “a futuro, con esta obra, se podrá brindar un mejor servicio a los usuarios, ya que se podrá poner en práctica el riego a demanda, nueva forma de distribución que se asemeja a la del agua potable. Además, mejorará sustancialmente la calidad del servicio y permitirá el ahorro de energía”.
Ubicación de la obra
La traza del tramo tiene su punto inicial a la salida del sifón de cruce de un arroyo aluvional tributario del arroyo Guajardino, sobre la calle La Costa, unos 270 metros hacia el suroeste de la intersección de esta última con el Carril al Portillo, distrito de Gualtallary, Tupungato, a unos 5 km de la ciudad cabecera del departamento.
El canal matriz Esquina se deriva del canal matriz Sur y abastece al área de Gualtallary. De su longitud total, de 13,7 km, tiene los primeros 10 km impermeabilizados y en su último tramo, de aproximadamente 3,7 km, el canal sin impermeabilizar atraviesa el barrio Costa Canal. Este barrio está compuesto por 80 familias, para las cuales hay 60 viviendas, ubicadas en su mayoría en ambas márgenes del cauce. Es en este sector donde se generan los mayores inconvenientes con los residuos domiciliarios que son arrojados al cauce, además de la extracción de agua no autorizada.
El objetivo de la obra es construir el entubado del tramo del canal Esquina que, luego de cruzar el sifón del cauce aluvional, continúa en tierra y con una traza sinuosa faldea el cerro ubicado hacia el oeste.
Los problemas observados en este canal se refieren principalmente a la contaminación producida por las viviendas próximas, por el vertido de aguas grises y residuos sólidos urbanos. Surgen así los inconvenientes en su operación debido a las tareas necesarias de mantenimiento.
