El Gobernador inauguró el sistema cloacal de Ingeniero Giagnoni
La obra permitirá más de 500 conexiones a este servicio sanitario y beneficiará a 2.300 habitantes de Junín y San Martín.
Con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, del administrador nacional del Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), Luis Germán Jahn; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, y los intendentes de Junín y San Martín, Mario Abes y Jorge Giménez respectivamente hoy quedó oficialmente inaugurado el sistema de desagües cloacales de Ingeniero Giagnoni.
La obra permitirá que más de 2.300 mendocinos tengan acceso al servicio de cloacas para una mejor calidad de vida y del cuidado del medio ambiente.
También estuvieron presentes el presidente de Aguas Mendocinas, Richard Battagión; los directores del EPAS, Mario Draque, Orlando Lucentini y Carlos Moran Crowley, y el presidente de la Unión Vecinal de Servicios Públicos y Vivienda Villa Argentina e Ingeniero Giagnoni, Mario Egea.
Bajo el nombre Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores impulsado por el Ente Nacional de Obras hídricas y Saneamiento (ENOHSA), los trabajos permitieron realizar 385 conexiones al servicio en San Martín y 190 en Junín. La inversión total realizada fue de $ 65.000.000.
Ganar en calidad de vida
Al comienzo del acto, el Gobernador tomó la palabra y dijo: “Nosotros necesitamos tener a nuestro pueblo viviendo con una calidad de vida superior a la actual, esto se hace con hechos concretos y esta obra es un ejemplo porque no hay ninguna política más efectiva en materia de salud que tener agua potable y cloacas. Esto previene enfermedades”
“Estas obras generalmente están postergadas porque no dan rédito político inmediato, esto interpela a los ciudadanos para que demanden más estadistas que piensen en el mediano y largo plazo. Estamos orgullosos de estar aquí mejorando la situación sanitaria de nuestra provincia y nos hemos propuesto tener agua potable y cloacas para que cada uno se conecte a la red en casa una de las ciudades y en los pueblos más alejados de las zonas urbanas”, agregó el mandatario.
En referencia al desarrollo de las zonas rurales, el jefe del ejecutivo dijo: “Queremos que los que viven en zonas rurales se queden allí por múltiples razones, por actividades económicas, por la educación por eso hemos incorporado el pago de zona a los docentes y queremos que se queden porque tienen buenos servicios como el agua potable en este caso. Seguiremos en esta dirección paso a paso”.
En relación al trabajo en conjunto con la comunidad, Cornejo destacó: “Tenemos que instalar una cultura de hablar y debatir con la verdad sin violencia física ni verbal, de este modo iremos solucionando todos los problemas. Quiero reivindicar el trabajo de todas las ONG que trabajan en mejorar los servicios de los ciudadanos y esto hace más valorable esta obra porque se hizo mano a mano con la sociedad civil”.
Para finalizar, el Gobernador expresó: “Esperamos la mayor cantidad de conexiones a cloacas, sabemos que ya se están haciendo varias, son 2.300 personas las que se pueden favorecer con esta obra, queremos estar en este monitoreo conjunto, y que todos se puedan conectar para tener una mejor salud en todo el pueblo de Ingeniero Giagnoni, y agradezco a la nación que financió 100% esta obra”.
Firmas de convenio
Durante el acto, los funcionarios rubricaron otro convenio para la realización de desagües cloacales, y la puesta en funcionamiento de la obra.
Acto seguido, el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, dijo: “Esta obra se inició con los planos en el año 2009 y en el 2011 con la construcción, cuando asumimos estaba parada por falta de pago y la reactivamos. Ya hay gente conectada y faltan otros más, son 2.300 beneficiados, hoy finalmente podemos inaugurarla”.
“También hemos empezado la obra de planta de Rivadavia 128 millones, 21 mil personas podràn acceder, estas obras son las más difíciles de hacer pero de a poco lo vamos logrando. Estamos avanzando con un plan de obras con operadores comunitarios y con el apoyo de las uniones vecinales, estamos trabajando en 19 perforaciones con fondos provinciales, son 65 en total las que debemos mejorar. El 95% de la población tiene agua, pero el área servida lleva 40 años sin inversiones y esto lleva tiempo, de a poco lo vamos revirtiendo”, agregó Mema.
A su turno, el intendente Abed de Junin expresó: “Esta es la segunda obra importante del departamento, estas obras de saneamiento ambiental traen muchos beneficios a los vecinos en este casoa a dos departamentos: Junin y San Martín. Agradezco los fondos provinciales y nacionales que colaboraron para esta concreción”.
Sobre el final, el administrador nacional del Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), Luis Germán Jahn, comentó: “Es otro paso más en el plan de aguas y que en esta oportunidad le cambia la vida a los habitantes que Ingeniero Giagnoni. Estamos cumpliendo con el plan del Presidente para llevar el agua potable y obras de saneamiento a todos los argentinos. Esto es otra muestra de cómo podemos trabajar en conjunto entre Nación, los municipios y las provincias para llevarle soluciones a las provincias. Es una obra que nos costó mucho y que estaba prácticamente paralizada en el 2015 cuando asumimos en el ENOSHA. Vamos a seguir trabajando para traer más obras de este tipo a Mendoza”.
Cronología de la obra
Proyectada en 2001 y licitada en 2009 sin haber modificado el diseño original del sistema, en abril de 2010 se firma el contrato entre el EPAS y la Constructora San José SRL por un monto de $ 5.899.363,64, y en julio de ese año comienza la obra, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Sin embargo, en mayo de 2011 se paralizan los trabajos y el proyecto entra en fase de redefinición por instalación de establecimientos secadores de frutas y emprendimientos turísticos en la zona de exclusión de las lagunas de tratamiento proyectadas, los que hacen inviables la construcción.
El nuevo proyecto aprobado por el ENOHSA permite retomar los trabajos en julio de 2014 hasta una nueva paralización, en setiembre 2015, debido al desfasaje financiero y cuando sólo faltaba construir las 5 estaciones elevadoras y el cruce bajo la traza de ferrocarril.
En diciembre de 2015 asumen las nuevas autoridades del EPAS, y se reencauza la obra para completar su ejecución y puesta en funcionamiento con un auxilio financiero del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía del Gobierno de Mendoza que compensa el desfasaje.
En febrero de 2017, la obra entra en su etapa final, para que en mayo de 2018 los habitantes de la zona Ingeniero Giagnoni puedan acceder al servicio de cloacas.