El Gobernador participó en la entrega de viviendas del barrio Esperanza IV de Godoy Cruz


Se trata de 44 casas ubicadas en la calle Lorenzo Soler del departamento.

El Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el director del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Damián Salamone, y el intendente Tadeo García Zalazar participaron en la entrega de las 44 viviendas del barrio Esperanza IV de Godoy Cruz.

Luego del corte de cintas y entrega de llaves, los funcionarios recorrieron las instalaciones de una de las viviendas. A su turno, el ministro Kerchner pidió disculpas por los años que esperaron las familias para tener sus viviendas y dijo: “Vamos a seguir cumpliendo con nuestras tareas de administrar bien los recursos y así seguir construyendo cada vez más casas”.

Por su parte, el intendente Tadeo García Zalazar comentó: “Tratamos de dotar a la ciudad de todos los servicios que se necesitan. Muchos se dedicaron a decir más que a hacer. No tan sólo nos encargamos de que haya barrios sino también servicios. Estamos tratando de transformar la ciudad y en eso ha tenido que ver mucho el IPV. Tiene que haber un ciclo, por eso es necesario que se paguen las cuotas. Este círculo se completa exigiendo que el Estado preste los servicios básicos y de eso nos vamos a encargar nosotros”.

Características de la construcción

Construcción de tipo tradicional. La estructura resistente está conformada por muros portantes de mampostería, vigas y columnas de hormigón armado. Tiene un sistema de fundaciones depende tipo de terreno, hormigón ciclópeo con bases aisladas y zapata corrida de hormigón armado. La estructura de techo está conformada por losas alivianadas. El tanque de agua se encuentra apoyado sobre una losa maciza de hormigón armado sustentada por 4 columnas.

La cubierta tiene una barrera de vapor formada por membrana asfáltica con aluminio de 3 mm de espesor, aislación térmica con planchas de poliestireno de 50 mm de espesor, mezcla de concreto, y terminación final de la cubierta de techo con membrana asfáltica de 4 mm de espesor con lámina de aluminio gofrado de 40 micrones.

Las paredes exteriores tienen una terminación con textura entrefina y están pintadas con látex. En interiores cielorraso de yeso y enlucido de yeso en paredes, con revestimiento cerámico en el baño hasta una altura de 2,10 m, hasta 0,60 m por encima de la pileta de lavar en lavandería, detrás de cocina y sobre mesada. Pisos cerámicos en el baño de la vivienda.

Mesada de granito reconstituido apoyada sobre soporte metálico de caño estructural, pileta de acero inoxidable en cocina, en baño inodoro, bidet, lavamanos y accesorios de loza, pileta de lavar en PVC, grifería completa, cableado, llaves, tomas y tablero eléctrico completos (a excepción de la parte de telefonía y TV).

Carpintería de aluminio en ventanas. Puertas con marcos de chapa Nº18 y hojas de chapa inyectada con poliuretano en exteriores y placas de madera en interiores (dormitorios y baño). Pintura esmalte sintético en marcos y puertas interiores.

Obras de urbanización

Calles pavimentadas, un sector de las cunetas eran existentes  revestidas en hormigón armado. El  resto se ejecutó en esta primera etapa, cordones, banquinas, puentes peatonales, veredas de hormigón, rampas en las esquinas, y forestación.

Obras de infraestructura

El emprendimiento cuenta con redes de gas, de cloacas, de agua y eléctrica.