El gobernador Pérez presidió la reunión multisectorial vitivinícola
El Gobierno pretende articular en un mismo espacio la problemática de los diferentes sectores relacionados con la vitivinicultura, la ganadería, la fruti horticultura, la olivicultura, madera, ajo, construcción, turismo y metalmecánica para abordarlos íntegramente.
En la reunión preliminar se plantearon distintos enfoques de la industria vitivinícola y se conformó la “agenda de temas de la mesa sectorial”.
El objetivo fue tratar con los empresarios, cámaras y representantes de los trabajadores, los temas críticos de sus diferentes actividades vinculados con el trabajo, el empleo y la producción, para poder establecer alternativas de solución integrales consensuadas.
Por otra parte, con esto se pretende construir un espacio de diálogo que permita evitar conflictos o crisis que impacten negativamente no sólo en el sector sino en la sociedad.
De este modo, se podrá planificar y elaborar la caracterización de cada sector, efectuar un análisis de rentabilidad, brindar propuestas de financiamiento y obtener compromisos en cuanto al cumplimiento de la legislación.
Algunos de los temas propuestos fueron los vinculados al cumplimiento de la legislación laboral (Registración, Trabajo Infantil, Condiciones Laborales y Siniestralidad); a la política impositiva (Ingresos Brutos y Tasa Cero) y a las políticas de financiamiento y estímulo para el sector.
Según destacó el Ministro de Agroindustria y Tecnología, José Luis Álvarez la próxima semana se realizará un nuevo encuentro integral con los representantes del sector vitivinícola donde dialogarán, ante la inminencia de las cosechas, sobre las condiciones laborales y agregó que en las reuniones venideras abordarán “temas que hacen a las estrategias y la competitividad del sector”.
Participaron actores del sector privado: Asociación Viñateros Mendoza, Bodegas Argentina, Unión Vitivinícola Argentina, Centro Bodegueros y Viñateros del Este, Asociación de Cooperativas Vitivinícolas; Cámara de Comercio de San Rafael; Cámara de Empresarios de Rivadavia; ACOVI; Cámara del Mosto; Cámara de Comercio e Tupungato; Cámara de Comercio de General Alvear y Cámara de Comercio de Tunuyán; del sector gremial: Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) y Sindicato Único de Trabajadores Contratistas de Viñas y Frutales; y del sector Estatal: Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno, Ministerio de Agroindustria y Tecnología, Ministerio de Hacienda y Finanzas y Fondo para la Transformación y el Crecimiento.