El Gobernador recorrió el final de obra del Centro Tecnológico de la Madera
Ubicado en el predio de la facultad de Ciencias Agrarias, este lugar contribuirá a potenciar la actividad productiva de 700 pequeñas y medianas empresas locales dedicadas a la primera transformación mecánica de la madera. Alfredo Cornejo estuvo acompañado por autoridades universitarias, provinciales y nacionales.
El Gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Economía Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; la ministra de Hacienda y Finanzas, Paula Allasino; el titular de la Dirección General de Irrigación, Sergio Marinelli; el intendente de Capital Rodolfo Suarez; el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi y la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, María Flavia Filippini, recorrieron la conclusión de la obra del Centro Tecnológico de la Madera que se ubica en un predio de la facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo.
También acompañaron el recorrido el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi y el director general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) Eduardo Jacobs, ambos de la Secretaría de Agroindustria de la Nación y referentes del sector de la madera en Mendoza.
Alfredo Cornejo explicó: “El centro tiene todo el equipamiento para industrializar la madera y darle valor agregado, Mendoza no es una provincia maderera ni forestal pero tiene cerca de 700 empresas Pymes o micro Pymes que venden madera o se relacionan con la madera”.
Detalló: “Junto con la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno Nacional, hemos construido, con financiamiento internacional del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), éste Centro Tecnológico donde se va a procesar la madera y se va ayudar a las empresas para agregarles valor, puesto que tiene un secadero de madera, que ninguna de las Pymes mendocinas posee, permitiéndoles vender la madera más rápido, además va a permitir industrializar la madera para vivienda abaratando costos”.
Luego el Gobernador adelantó: “Estamos firmando un convenio que va a permitir tener un producido, las empresas que sequen su madera acá vana a pagar una taza mínima”.
Cornejo, antes de realizar el recorrido al centro Tecnológico se expresó respecto de la pobreza en Argentina y Mendoza: “Hoy que tanto se habla de la pobreza, que se habla del recorrido que hay que hacer para salir de este flagelo y se le atribuye la responsabilidad de poner dinero al Estado con planes, y esto no es real. Combatir la pobreza es construir con un modelo de desarrollo sostenible en el tiempo. Como estamos haciendo acá con el aporte de las Universidades, el Gobierno y el sector privado.”
En ese sentido el mandatario recordó un estudio que habla de la distribución de las riquezas y explicó: “Hay un estudio que habla de la distribución de los ingresos que compara 4 países que han crecido durante dos décadas seguidas, Chile, Ecuador, Malasia y Singapur. Los 4 países crecieron en las últimos 25 años aunque Chile y Ecuador no mejoraron tanto la distribución de sus ingresos puesto que le dieron valor agregados al cobre y al banano respectivamente, en tanto Malasia y Ecuador le dieron valor agregado a sus producciones y a las industrias del conocimiento distribuyeron mejor el ingreso y crecieron”.
“Argentina tiene que entrar en ese camino, si realmente quiere combatir la pobreza y distribuir mejor el ingreso, tiene que crecer, puesto que nos e puede distribuir la riqueza que no se genera”, sentenció el Gobernador Cornejo.Afirmó que el país puede ingresar en ese camino con el compromiso de todas las partes: “Con mucha obligación de la dirigencia política pero también de los ciudadanos que deben exigir que se hablen estos temas.”
Continuando con ese lineamiento Alfredo Cornejo comentó: “En estos más de tres años creemos haber contribuido a instalar estos temas para una economía sana en Mendoza, con una macroeconomía que no ha funcionado, no ha dado resultados, así todo tenemos un Estado saneado”.
El Gobernador destacó la necesidad de una continuidad de gestión: “No tenemos herramientas en la provincia, pero con lo poco que tenemos hemos puesto todo, con un manejo de presupuesto con superávit, logrando una baja de los Ingresos Brutos. Debemos continuar con este programa y de cómo alcanzar un modelo de desarrollo que sea sostenible en el tiempo. Para que nuestros jóvenes se quieran quedar en nuestro país y en nuestra provincia.”,
Para finalizar y refiriéndose al Centro tecnológico, Cornejo afirmó: “Este es el mejor ejemplo del modelo de desarrollo que debemos alcanzar en nuestro país”.
El decano Pizzi agradeció por el trabajo que se hizo en el Centro Tecnológico y afirmó: “es un ejemplo de lo que ocurre en Mendoza, es la capacidad de institucionalidad que tiene nuestra provincia para afrontar estos desafíos con un modelo tal como se usa en el mundo moderno, que tiene que ver con la asociatividad del sector científico, tecnológico, el sector privado, y los gobiernos provinciales y nacionales”.
Por su parte, Sergio Videla de Adema, agradeció también a los presentes y aseguró: “Es un trabajo de 8 años en la Cámara, con un Estado presente que escuchó las necesidades del sector maderero que necesita este Centro Tecnológico” y tal como afirmó Pizzi refirió al trabajo “en conjunto de la ciencia y el sector productivo y el Gobierno. Porque la madera en Mendoza tiene valor agregado y lo hemos sabido industrializar”.
Jacobs manifestó: “Es un gusto ver cómo se concretan los proyectos que tanto esfuerzo le ponemos. Esto es parte de la mesa de competitividad forestal en la que el Gobierno nacional trabaja arduamente y esperamos seguir trabajando en Mendoza”.
En tanto Hugo Rossi comentó: “Es una sana costumbre estar en Mendoza, siempre que venimos es con algo concreto ligado a la producción, el trabajo, la ciencia, la tecnología y los recursos humanos y naturales, esto es lo que va a sacar adelante el país, sentenció.
Y continuó: “Desde Nación trabajamos con las 23 provincias de producción agropecuaria y en Mendoza hemos encontrado un gran compromiso y un buen equipo de trabajo y de gestión conjunta entre la UNCuyo y el Gobierno”.
El Centro Tecnológico
Este centro busca colaborar y aportar a la mejora y perfeccionamiento de la producción sustentable de cerca de 700 Pymes mendocinas del rubro, como mueblerías, aserraderos y fabricantes de materiales para la construcción, entre otras. Pretende ser un espacio de investigación para la Facultad de Ciencias Agrarias y ofrecerá instancias de capacitación y profesionalización para trabajadores del sector. También promoverá campañas de difusión para el cuidado del material.
El proyecto comenzó a gestarse en 2017 y hoy cuenta con una superficie de 2000 m2. Está ubicado detrás de las parcelas demostrativas de la facultad de Ciencias Agrarias –frente a Almirante Brown 500 de Chacras de Coria-.
Se gestionará en conjunto entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); la Asociación de Empresarios Madereros y Afines (ADEMA) y organismos provinciales y municipales del sector maderero.
GALERIA