El Gobernador se refirió al impulso de leyes en materia de Seguridad
El gobernador Francisco Pérez se refirió esta mañana a las medias que se están tomando en materia de Seguridad, impulsando una serie de proyectos de ley que están en debate en la Legislatura Provincial.
El mandatario provincial señaló “Toda comunidad tiene momentos difíciles, y hay un problema que aqueja a Mendoza como a todas las provincias, a Latinoamérica y al mundo. Y es el tema de la inseguridad. Por eso, siempre el justicialismo ha dado ejemplo de abordar los problemas de frente y nos pareció muy importante que el primer día hábil, después de la apertura de las Sesiones Ordinarias legislativas, el vicegobernador Carlos Ciurca, el presidente de la Cámara de Diputados, los presidentes de los diferentes bloques, la Mesa de Enlace, en la que participa el Poder Judicial, más los ministros de Seguridad y Trabajo, Justicia y Gobierno, se vuelquen a trabajar en la compilación de distintas leyes en esta materia".
Mañana, en la reunión de Labor Parlamentaria del Senado, se avanzará en el tratamiento de diferentes normas que brinden herramientas al Gobierno y al Poder Judicial en la lucha contra el delito.
El vicegobernador Carlos Ciurca encabezará la reunión de Labor Parlamentaria, en la que también está previsto que participen los ministros Leonardo Comperatore (Seguridad) y Rodolfo Lafalla (Trabajo, Justicia y Gobierno).
Pérez afirmó que "Trabajaremos mancomunadamente en la Legislatura para que se aporten herramientas que ayuden al funcionamiento del Poder Ejecutivo como al Judicial, para seguir profundizando decisiones. La Seguridad no es sólo un tema policial o del nivel de inversión para esta área. Tenemos un problema, por ejemplo, con el recurso humano ya que por año incorporamos entre 200 y 300 policías, pero a la vez se jubilan un número similar o superior de efectivos”, señaló.
Por último, el Gobernador añadió: “Es por esta razón que ante la complejidad del problema debemos abordar las causas que son fuente de esta realidad y que tiene que ver con políticas sociales de inclusión y de educación. En dos años de gestión hemos logrado que 14.000 chicos que no iban a la escuela, puedan hacerlo y hemos aumentado la terminalidad educativa en la Secundaria un 25 por ciento, conteniendo a esos jóvenes que muchas veces no estudiaban ni trabajaban. Por eso, creemos que debemos seguir encarando este tema de la Seguridad como una política de Estado”.