El Gobernador visitó el congreso nacional de Responsabilidad Penal Juvenil


Se busca reflexionar de forma crítica, intercambiar conocimientos y prácticas y crear una red de instituciones que aborden la problemática.

El Gobernador Alfredo Cornejo junto a la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli; participó de la apertura del Congreso Nacional de Responsabilidad Penal Juvenil que se realiza en el Centro de Congresos y Exposiciones Gobernador Emilio Civit.

Los funcionarios recorrieron los equipos de trabajo y dialogaron con los participantes. El objetivo del encuentro es promover un espacio de problematización y reflexión crítica colectiva acerca de las instituciones de responsabilidad penal juvenil. También se busca intercambiar conocimientos y prácticas y construir una red nacional de instituciones que impulse la actualización y reflexión crítica de sus marcos teóricos y práctica interventiva.

Durante el evento, la ministra de Salud señaló: “Es sumamente importante, es el primer encuentro a nivel nacional de instituciones, esto habla de que nos ocupamos de la problemática. Cuando asumimos, teníamos más de 90 chicos internados con delitos gravosos, hoy tenemos 51, sólo dos mujeres. Lo que hemos desarrollado fue un trabajo en territorio, por ello tenemos más de 600 chicos en Unidades de Medidas Alternativas, en toda la provincia, tratando de no sacarlos de su vínculo, con seguimiento y monitoreo. Intentamos que aquellos que tienen delitos más leves sean insertados en la sociedad”.

Asimismo, Crescitelli manifestó: “La realidad nos muestra que nuestra institución tiene sólo el 10% de reinternación, uno de los porcentajes más bajos, lo cual habla del trabajo realizado. La DRPJ ha logrado casi el 100% de escolarización de los menores, también se han hecho talleres, y convenios con universidades”.

En las dos jornadas se presentarán distintos paneles en donde se abordará el trabajo y la experiencia diaria de estos sistemas para jóvenes en conflicto con la ley.

Los ejes temáticos que se abordan son:

1- Articulaciones entre efectores de Salud, Salud Mental, Educación, Deporte, Trabajo y de Responsabilidad Penal Juvenil: en este eje se promueve realizar una reflexión acerca de la práctica concreta.
2- Programas, proyectos de intervención en territorio y privación de libertad: sirve para actualizar los debates en torno a enfoques teóricos desde donde estamos trabajando y reflexionando la intervención y cómo juega nuestra práctica en el/la joven y sus referentes familiares o convivenciales.
3- ¿Cómo trabajar el Régimen Penal Juvenil en el marco de la Protección de Derechos? Medidas alternativas y Justicia restaurativa. Reflexiones.

Cronograma

Jueves 29

  • 8.30: Apertura.
    Primer Encuentro Nacional de Instituciones de Responsabilidad Penal Juvenil: Conformación de mesa académica. Presentación y palabras de bienvenida, a cargo de la titular del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza, Elisabeth Crescitelli, y del director de Responsabilidad Penal, Juvenil, Arturo Piracés.
  • 9: Conferencia a cargo de la Directora del DINAI, Nadia Álvarez: “Situación Actual de las instituciones de responsabilidad penal juvenil.
  • 10: Café.
  • 10.30: Conversatorios temáticos en relación con los siguientes ejes: Salud, Desarrollo Social y Deportes.
    Eje 1: Articulaciones entre Efectores de Salud, Salud Mental, Educación, Deporte, Trabajo y de Responsabilidad Penal Juvenil.
    Eje 2: Programas, proyectos de intervención en territorio y privación de libertad
    Eje 3: ¿Cómo trabajar el Régimen Penal Juvenil en el marco de la Protección de Derechos? Medidas alternativas y Justicia Restaurativa.
  • 12.30 Plenario
    Conclusiones de los ejes trabajados en los distintos conversatorios.
  • 13.30 Almuerzo
  • 15 Conversatorios temáticos en relación a los siguientes ejes:
    Eje 1: Articulaciones entre Efectores de Salud, Salud Mental, Educación, Deporte, Trabajo y de Responsabilidad Penal Juvenil.
    Eje 2: Programas, proyectos de intervención en territorio y privación de libertad
    Eje 3: ¿Cómo trabajar el Régimen Penal Juvenil en el marco de la Protección de Derechos? Medidas alternativas y Justicia Restaurativa.
  • 17 Plenario
    Conclusiones de los ejes trabajados en los distintos conversatorios.
  • 18 Cierre
  • 21. Cena Restaurant Terrazas del Lago. Club Mendoza de Regatas, Avenida de Las Palmeras S/N. Parque General San Martín. Mendoza. (Fuera de programa, costo aproximado de $680).

Presentación del libro: Osvaldo Vázquez, desde las 19.30, en la Universidad Mendoza: “Tratamiento para niños, niñas y adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual” (fuera de programa).

Viernes 30 

  • A las 9 Conferencia de Osvaldo Vázquez: “Tratamiento para niños, niñas y adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual”.
    Conferencia de Enrique Arnaz: “Que es y qué no es la justicia juvenil con enfoque restaurativo en el ámbito de la privación de libertad?
  • 10.30 Café.
  • 11 Conversatorios temáticos.

Eje 1: Articulaciones entre Efectores de Salud, Salud Mental, Educación, Deporte, Trabajo y de Responsabilidad Penal Juvenil.
Eje 2: Programas, proyectos de intervención en territorio y privación de libertad.
Eje 3: ¿Cómo trabajar el Régimen Penal Juvenil en el marco de la Protección de Derechos? Medidas alternativas y Justicia Restaurativa.

  • 12.30: Plenario: Conclusiones de los ejes trabajados en los distintos conversatorios.
  • 15: Conformación de la Red Nacional de IRPJ. Presentación de la Red Nacional de las distintas Instituciones de Responsabilidad Penal Juvenil.
  • 17: Conclusiones: Líneas de trabajo y/o investigación, intercambios de experiencias con pasantías.
  • 17.30: Cierre del Primer Encuentro Nacional de Instituciones de Responsabilidad Penal Juvenil a cargo de autoridades de la DRPJ.

GALERIA