El Gobierno aplicó multas por $255.000 a comercios que no exhiben precios


En diversos rubros se comenzaron a aplicar las multas económicas a los negocios que no cumplen con la Ley de Lealtad Comercial en lo que respecta a la exhibición de precios. En este caso el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección de Industria y Comercio (DIyC) aplicó sanciones por $255.000.

Desde que se iniciaron los operativos, el pasado 27 de enero, la DIyC inspeccionó más de 1.600 comercios en toda la Provincia e infraccionó a 162 en los distintos rubros. Luego de labradas las primeras actas de infracción y vencidos los plazos legales otorgados para efectuar el descargo pertinente (10 días), la DIyC comenzó a dictar las correspondientes resoluciones de multas.

La totalidad de las sanciones económicas fueron por incumplimiento al artículo 5 y 6 de la Resolución Nacional 07/02 concordante con la Ley Nacional 22.802 por la no exhibición de precios de los bienes que se comercializan.

En el rubro Automotores (venta de autos y motos O KM y usados) a tres empresas ubicadas en Godoy Cruz y una en General Alvear  se les aplicó una multa de $50.000, $50.000 $40.000 y $25.000 respectivamente.

En el rubro venta de alimentos y bebidas, dos minimarket localizados en Godoy Cruz fueron multados con un importe de $5.000 y $2.500 respectivamente. En electrodomésticos se multó un comercio de Ciudad con $25.000. Mientras que a una mueblería de Godoy Cruz fue penalizada con $5.000.

También se sancionó en el rubro Perfumería, donde se aplicó una multa a un local comercial de Maipú por $15.000. En cuanto a la venta de indumentaria, tres comercios de Maipú recibieron sanciones económicas. Dos por $2.500, uno de $5.000. Mientras que en Ciudad fue multado uno con $2.500. En el rubro Pinturería se aplicó una sanción de $25.000 a un local ubicado en Godoy Cruz.

Lucas Daniel Pascual, Director de la DIyC, indicó que “frente a las maniobras especulativas que se dieron en distintos sectores comerciales, la DIyC en conjunto con los demás organismos dedicados a la fiscalización  se avocaron inmediatamente al control de las condiciones en que se realizan la ventas de bienes y servicios utilizando para ello las herramientas legales con la finalidad de proteger a los consumidores en general”.

“Es muy importante la participación que durante todo este tiempo han tenido los consumidores, mediante las denuncias efectuadas a las líneas de contacto de los organismos que llevamos adelante estos operativos, solicitando que sigan colaborando activamente haciendo saber las distintas irregularidades que detecten”, concluyó el funcionario.

Operativos en Barrios

El 10 de febrero, la DIyC comenzó con los operativos integrales barriales, donde ya se verificaron más de 450 comercios llegando a sancionar a 52, la mayoría de ellos por falta de exhibición de precios en los productos, diferencia góndola caja y publicidad engañosa.

Los rubros visitados son mercados, almacenes, despensas, minimarkets, kioscos, verdulerías, carnicerías, entre otros.  Asimismo y de acuerdo al calendario de inspecciones de la DIyC se está haciendo  un fuerte control en los comercios dedicados a la venta de útiles escolares. En una primera etapa se están inspeccionando barrios de Gran Mendoza, Zona Este y Zona Sur y en una segunda etapa se incorporará al Valle de Uco.

Estos operativos forman parte de los controles que se realizan en conjunto con el cuerpo de inspectores de otros Ministerios tales como Trabajo, Justicia y Gobierno, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor y la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Hacienda a través de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Turismo.

Lo usuarios que detecten irregularidades pueden denunciar al 0800-333-3492 de la Dirección de Industria y Comercio; también están disponibles las líneas gratuitas de la Dirección de Defensa del Consumidor, 0800-222-6678 y el de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social 0800-222-6722.