El Gobierno busca un marco regulatorio para generación eléctrica distribuida
Mendoza dio un nuevo paso en el proyecto de generación distribuida, que apuesta a que los particulares puedan generar su propia energía. Esta mañana se realizó en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional una jornada para analizar los diferentes aspectos técnicos, con el fin de redactar el reglamento que será el marco legal para esta nueva posibilidad de producción de energía eléctrica que tendrá la provincia.
Generación distribuida de energía renovable es aquella que puede ser generada, utilizada y cedida al sistema por un usuario particular o una empresa que se encuentra en el extremo de la cadena energética de distribución.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del ministro de Energía, Marcos Zandomeni, quien señaló la necesidad de establecer normas y estándares técnicos que hagan factible la actividad pero que también le otorguen sustento para el futuro.
Consultado sobre el impacto de este tipo de generación y de las expectativas que existen al respecto, el funcionario indicó : “Estamos concentrándonos en los nuevos tipos de generación de energía, con el objeto de ampliar la matriz energética de la provincia y, así, apoyar también la ampliación de la matriz productiva. Esto es parte de una decisión estratégica del Gobernador".
"Tenemos que estudiar los temas y analizarlos para darle viabilidad a esta iniciativa y a otras que nos permitan agrandar el mix de producción de energía. Uno de nuestros objetivos es tener algunos proyectos de generación distribuida en funcionamiento durante este año, para poder ver cómo se comporta y responde el sistema", explicó el ministro.
Además, Zandomeni comentó que se está realizando un trabajo conjunto con EMESA para estudiar la forma en la que puedan desarrollarse distintos proyectos de generación distribuida. "Este es un tema de gran importancia para Mendoza, y vamos a desarrollarlo desde la tecnología, la economía, el financiamiento y la normativa que nos permita su pronto desarrollo y crecimiento", expresó.
Durante esta jornada se analizaron las características técnicas que permiten determinar cómo un generador distribuido puede conectarse a la red y lo que implica en términos de intercambio para las distribuidoras eléctricas. Como la mayoría de estos generadores son asíncronos y su frecuencia y condiciones de estabilidad pueden afectar a la red, la definición de estándares técnicos para fijar las condiciones de conexión es una prioridad.
Técnicos del Ministerio de Energía también destacaron que es importante establecer los parámetros para mantener la calidad de la energía eléctrica que se vuelca a la red. Se están estableciendo las condiciones de potencia, de protección, de frecuencia y estabilidad. Por lo cual,esta información será analizada para generar un protocolo que será la base de la norma que regulará la actividad,
Por su parte, Pablo Portuso, director de Energía, destacó que en Argentina hay pequeñas experiencias como las que se han realizado en Córdoba y Santa Fe, las que sirven como referencia para la nuestra.
En esta jornada estuvo presente el ingeniero Juan Carlos Gómez Targarona, una autoridad internacional en generación distribuida. "Buscamos que los mejores en esta materia nos orienten sobre los avances que hay en el mundo en estos temas, permitiéndonos evitar errores como aprovechar las experiencias existentes. Después de esta reunión continuaremos trabajando en los detalles del reglamento técnico, proceso en el que intervienen técnicos del Ministerio de Energía y del EPRE. Una vez que este reglamento esté en vigencia, los mendocinos tendrán la capacidad para generar su energía y volcar los excedentes a la red", finalizó Portuso.
Nota relacionada
El Ministerio de Energía apuesta a que cada mendocino genere su propia energía