El Gobierno crea mesa de trabajo con los mercados frutihortícolas


La situación de los producción frutihortícola de la provincia no es ajena a la realidad del país. Es por ello que el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) y la Dirección de Cooperativas, se reunió con los referentes de los seis mercados cooperativos más importantes de Mendoza.
De la reunión surgió la necesidad de crear la Mesa frutihortícola de Mendoza, donde el gobierno y cada mercado cooperativo tenga la posibilidad de formar parte aportando ideas en pos de buscar soluciones concretas a problemáticas comunes. Esto, teniendo en cuenta que la situación del sector demanda continuar aunando esfuerzos.
La importancia de iniciar un trabajo conjunto entre el sector público y el privado para avanzar en políticas concretas en busca de soluciones a las distintas problemáticas que hoy por hoy afectan al sector surgió tanto del IDC como de Omar Carraco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina (UFHA).
“Esta acción tuvo por objetivo coordinar agenda de trabajo para unificar criterios bajo políticas que permitan a todos los actores involucrados a la actividad abordar las distintas problemáticas desde un punto en común”, remarcó Gustavo Calle, director de Cooperativas, quien recibió a un referente del IDCy a representantes de UFHA y de los mercados cooperativos de Las Heras, Junín, Godoy Cruz, Acceso Este, San Rafael y Guaymallén.
Respecto de cuál es la principal problemática que afecta al sector, los representantes de las cooperativas coincidieron en que se debe avanzar en la puesta en marcha de medidas desde el Gobierno provincial o los distintos municipios que impidan la proliferación de todas aquellas agrupaciones comerciales que trabajan por fuera del sistema.
“Hoy tenemos distintas problemáticas que afectan a nuestros asociados. La principal tiene que ver con  la competencia desleal. Nosotros estamos enmarcados en una normativa que rige al cooperativismo y muchos han formado mercados que escapan a las reglamentaciones vigentes”, aseguró uno de los representantes del Mercado Cooperativo de Godoy Cruz.
Sumado a esta problemática, coincidieron en que la situación agrícola de la provincia está atravesando un momento muy complejo, a causa de las contingencias climáticas ocurridas. Y señalaron que se aproximan nuevas amenazas con las bajas temperaturas.
En este sentido, Ernesto Jiménez, representante de la cooperativa Comerco de San Rafael, advirtió que es de suma necesidad y urgencia avanzar en una campaña de concientización sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras de Mendoza haciendo hincapié en cada estación: “En muchos casos, el mendocino está  desinformado y realiza compras en momentos en que no conviene porque el producto es traído desde otra provincia y los costos de traslado elevan considerablemente los precios”.
Rol del IDC
En la reunión estuvo presente el IDC con el objetivo de conocer cuáles son las principales problemáticas que afectan al sector y poner a disposición todas las herramientas con las que cuenta a partir de esta nueva gestión haciendo foco en la capacitación.
“Nuestra institución logró reunir, por primera vez en una mesa de diálogo, a los referentes de seis mercados cooperativos de la provincia. El objetivo, en principio, fue conocer en detalle la realidad del sector y sus problemáticas para poner a disposición todas las herramientas con las que cuenta hoy por hoy el IDC en pos de mejorar la situación comercial de todos los asociados”, afirmó Daniel Dimartino, gerente general.