El Gobierno entregó $3.600.000 para cuidar los bosques nativos
El gobernador Francisco Pérez, junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, entregó fondos no reembolsables por un valor de $3.600.000 por servicios ambientales a 116 productores de la provincia, en el marco del Programa de Bosques Nativos.
Pérez explicó: “este un programa nacional que venimos trabajando hace tres años con todos los productores y propietarios de bosques nativos, en el cual se le entrega un subsidio para conservar, mejorar y potenciar la infraestructura en toda la zona de dicho campo fundamentalmente en la zona de Secano que es Lavalle, Santa Rosa, La Paz, General Alvear, San Rafael, Malargüe”
Este programa destina en total $29.000.000 para los planes y acciones de conservación de estos bosques y se estima que para su finalización la superficie beneficiada será de unas 2.000.000 de hectáreas.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni, destacó que “los importantes beneficios que este plan genera para nuestra Provincia ya que los bosques nativos combaten la desertificación, aumentan la humedad del suelo, ayudan en la conservación y generación de flora y fauna y acrecientan el patrimonio ambiental de Mendoza”.
Aseguró que “también hacen un importante aporte a la actividad ganadera y a la conservación de la identidad cultural. Este es un programa modelo en cuanto a su desarrollo. Los productores que se inscribe en él presentan planes de manejo que son aprobados por la dirección de recursos naturales y una vez que están implementados reciben los fondos por los servicios ambientales. También es uno de los que mejor distribución tiene por la cantidad de productores que involucra. A través de este programa también estamos dando cumplimiento a lo establecido en la ley de Ordenamiento Territorial” concluyo el funcionario.
La ley 5081 establece en su articulo 4º : …” Reconocer el valor patrimonial estratégico de los recursos naturales, sobre todo del agua, el aire y el suelo como motores del desarrollo provincial..”. “..Aumentar, conservar, mantener, y proteger las áreas, espacios o sitios considerados de valor ambiental..”.
“…Potenciar y proteger las zonas agropecuarias irrigadas y de las no irrigadas procurando su desarrollo competitivo y sostenible, promoviendo la multifuncionalidad del espacio rural, respetando las vocaciones locales…” Reconocer el valor patrimonial, económico, ambiental y paisajístico de los entornos rurales locales, fundamentalmente los amenazados o vulnerables..”
Articulo 2:1:”..Impulsar las acciones correspondientes contra la desertificación, salinización, erosión y degradación de los suelos provinciales..”
Si se suman las áreas naturales protegidas, los sitios Ramsar (Lista de Humedales de Importancia Internacional considerados como dignos de ser preservados, mediante un uso sustentable que no modifique sus características hidrológicas, biológicas y ecológicas.), los bosques nativos y los ríos y espejos de agua, mas del 30 % de la superficie de la provincia esta bajo normas legales de conservación.