El Gobierno finalizó importantes obras en escuelas de Tunuyán y Tupungato


Fueron invertidos más de $8 millones. Ahora se inicia con el plan de obras que se extenderá hasta 2022 y se invertirán $90 millones.

La Subsecretaría de Infraestructura escolar trabaja para mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos con vistas a lo que queda del ciclo lectivo 2021 y durante todo 2022. Para ello, y de acuerdo a lo que informaron desde el Gobierno de Mendoza, los trabajos solucionarán inconvenientes estructurales, como filtraciones de techos, y de sistemas eléctricos, instalaciones cloacales y conexiones sanitarias, entre otros. Tendrán una inversión oficial total de $90 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales.

En el Valle de Uco, antes de iniciar con este plan de obras en toda la región, en los últimos días de agosto se finalizaron obras muy importantes para el funcionamiento de varias escuelas. Tras la ejecución, se logró concretar la presencialidad primaria total en todas las escuelas de la región. 

“Estamos muy contentos porque hemos terminado una obra muy importante en dos escuelas de Tupungato, en la Escuela Alma de Montaña y en la Escuela Domingo Lucas Bombal. Invertimos más de $7 millones y generamos obras que eran muy requeridas y muy necesarias para ambas comunidades educativas”, informó Ariel Fernández, a cargo de Infraestructura Escolar en el Valle de Uco.

En los establecimientos educativos Domingo Lucas Bombal y Alma de Montaña de Tupungato se realizaron obras fundamentales para mejorar las condiciones en que los alumnos cursan. Tras la ejecución de las obras, los estudiantes iniciaron el cursado presencial con baños completamente nuevos. Los trabajos consistieron en remodelaciones estructurales, realizando completamente nuevas las redes cloacales, las redes de agua e iluminación, colocando nuevos artefactos sanitarios, el revestimiento cerámico y las bachas de granito. También se realizaron baños para personas con discapacidad. Pero además en estas escuelas se construyó un playón deportivo para básquet, futbol y vóley, con iluminación LED en todo el espacio. Anteriormente, ambas escuelas debían practicar deporte y gimnasia en lugares alejados de las escuelas. Además, se construyeron nuevos espacios para la dirección y para los docentes, con servicios y mesadas. También, un nuevo depósito, y se remodelaron los accesos con rampas y nuevos ingresos, diferenciados para playón y patio de formación.

Sobre las obras en estas escuelas, desde Infraestructura Escolar explicaron: “Prácticamente hemos hecho una escuela nueva. La matrícula de la escuela secundaria creció notablemente en los últimos años, por lo que la necesidad era mucha. Ahora los chicos de esta zona de montaña tendrán un espacio para la actividad deportiva, muy confortante, adecuado y que es de ellos. Y ya no tendrán que compartir baños entre las dos escuelas”, explicó el arquitecto Ariel Fernández.

En varios edificios educativos se han realizado numerosas reparaciones de urgencia para garantizar la presencialidad. Por ejemplo, en la Escuela Manuel Ruano se realizó el recambio total de las válvulas de descargas automáticas de inodoros, que se encontraban dañadas por desgaste y golpes, y actualmente se encuentran todos los baños en funcionamiento.

En otros establecimientos se han realizado desobstrucciones de cañerías cloacales, como el caso de las escuelas Maestro Derani y Manuela Ojeda, de Tunuyán, y Capitán de Fragata Moyano y Senderos del Plata, de Tupungato.

También cabe aclarar que ha sido considerable la cantidad de bombas centrífugas para alimentación de tanques que se han remplazado por nuevas: en las escuelas Andrea de Peñafiel, Irene de Maestri, Maestros Argentinos, Francisco de Sales Torres, de San Carlos, y en las escuelas Vicente Gil, Lucila Barrionuevo de Bombal, José C. Palma y Antonio Iriarte, de Tupungato.

Finalmente, en la Escuela Maestro Oscar Cattáneo de Tupungato y el CCT 6-205 Miguel Valeriano Jaime se realizaron adaptaciones en los edificios, ya que ambos establecimientos educativos intercambiaron espacios físicos, debido a la demanda de matrícula y necesidades pedagógicas. Aquí se invirtió más de $1 millón y medio. “Se acondicionaron cinco nuevas aulas y se arreglaron ambos edificios. En las aulas se hicieron instalaciones de calefacción, electricidad y toda la pintura nueva. Y en los baños también se realizaron arreglos”, explicó el delegado de Infraestructura Escolar. Al respecto, Fernández también comentó: “Ya iniciamos con otra obra nueva en esta escuela, que son los baños para el Jardín de Infantes”.

Finalmente, el coordinador agregó que se han realizado “numerosas reparaciones con apremio y rapidez, todas ellas deterioradas por vandalismo y robos”. Se destacan las obras en entre las escuelas Ignacio Fermín Rodríguez (Tunuyán), Maestros Argentinos y Fuerte San Carlos (San Carlos) y Alma de Montaña (en Tupungato). El funcionario provincial insistió en generar conciencia y cuidado por parte de la comunidad en general para el mantenimiento de los edificios escolares.