El Gobierno inauguró un nuevo Jardín en Las Heras e Infraestructura avanza en la construcción de otros cinco
El Gobernador Alfredo Cornejo inauguró el flamante establecimiento educativo de nivel inicial Liliana Acosta. Otros dos jardines estarán terminados antes de fin de año en Luján de Cuyo y San Martín y los tres restantes quedarán listos el primer semestre de 2025 en Godoy Cruz, Dorrego y Lavalle.
Luego de la finalización del Jardín Liliana Acosta de Las Heras, la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial continúa las obras de construcción de otros cinco establecimientos educativos de nivel inicial.
Este martes, el Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar, y el intendente Francisco Lo Presti, inauguraron el nuevo edificio del Jardín Nucleado 0-123 Liliana Acosta, ubicado en Cornelio Moyano y Álvarez Condarco de Las Heras.
“Este modelo de jardín como el que se inauguró en Las Heras está enclavado en un lugar que tiene muchos niños y apostamos a que más chicos inicien su proceso de aprendizaje”, expresó el mandatario provincial en su discurso y destacó el trabajo de docentes y directivos que trabajan con mucha sensibilidad y amor.
Detalles del nuevo jardín
El establecimiento educativo tiene 688 m2 cubiertos y otros 136 m2 semicubiertos y se edificó con el método steel framing, sistema industrializado compuesto por paneles y perfilería de metal galvanizado que reduce notoriamente el tiempo de ejecución y, además, brinda espacios más confortables para los chicos.
La nueva infraestructura escolar cuenta con sanitarios (uno para discapacitados), SUM, cocina, depósito, galerías y patios, entre otros espacios y responde a la necesidad de contar con espacios más cómodos y confortables.
Además del Jardín Liliana Acosta de Las Heras, hay otros 5 jardines en construcción, dos de ellos estarán terminados antes de fin de año en Luján y San Martín y los otros tres quedarán listos en 2024 en Godoy Cruz, Dorrego y Lavalle.
Todos comenzaron a levantarse en 2019 bajo el programa nacional 3.000 Jardines, que dependía del Ministerio de Educación de la Nación. Sin embargo, las obras debieron ser paralizadas a raíz de que la empresa contratista de ese momento no pudo continuarlas por problemas económicos.
De esta manera, los edificios quedaron a medio camino, dado que la firma encargada de concretarlos solo efectuó las plateas de cemento para sostener las estructuras de los jardines. Por esta razón, el Gobierno provincial solucionó los inconvenientes y reactivó las obras, que son fundamentales para la comunidad educativa de Mendoza.