El Gobierno intimará a YPF por cuatro áreas petroleras


El Gobierno emplazará a la petrolera YPF, que posee el 80% de la explotación de crudo de la provincia, para que en el plazo de un mes realice las inversiones comprometidas en la licitación para dos áreas, una ubicada en Malargüe y otra en Rivadavia.

Por otra parte, presentó en la Justicia Federal una denuncia penal por omitir los pasivos ambientales de dos áreas de Luján.

El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, informó en conferencia de prensa que en las áreas Ceferino (de Rivadavia) y Cerro Mollar norte (de Malargüe), que son de explotación con reservas libres, no existe cumplimiento del plan de inversiones comprometido, por lo que se notificará a la empresa para que demuestre interés en revertir la situación a expensas de perder la concesión.

En tanto, en la mira del Gobierno están otras dos empresas: Argenta (concesionaria de Lomas del Divisadero) y Geopark (de Cerro Doña Juana y El Cortaderal), que habrían cumplido parcialmente su contrato.

La revisión de estas áreas responde a una decisión conjunta de las provincias que conforman la OFEPHI de controlar la producción de YPF en el país, cuyos valores han disminuido notablemente.

Por su parte, Marcos Zandomeni, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, anunció que desde su dependencia se presentó ante la Fiscalía de Estado una demanda contra la petrolera por no declarar pasivos ambientales en dos de sus reservas.

Ambiente realizó una inspección donde se detectaron distintas anomalías e irregularidades en las áreas de explotación La Ventana y Barrancas, ubicadas en Luján.

Sin perjuicio de la denuncia penal presentada ante la justicia, la Secretaría continuará con las actuaciones administrativas por las que requerirá a la empresa un informe sobre la totalidad de los pasivos ambientales de las zonas a su cargo en toda la provincia, un plan de remediación de dichos pasivos ambientales y la aplicación de las multas que correspondan.