El Gobierno lanzó la Red Pública de Evaluación de Tecnologías en Salud


Los recursos tecnológicos, los nuevos medicamentos, las instalaciones y sobre todo la capacidad del recurso humano brindan una eficiencia óptima si son registrados, constantemente evaluados, coordinada su acción y puestos al servicio de la comunidad de manera rápida eficaz y sacando el máximo provecho a todas las potencialidades.

Este es el fin de la Red Pública de Evaluación de Tecnologías en Salud, cuyo lanzamiento se realizó en el marco de los Talleres de Sensibilización en Tecnologías Sanitarias y su Evaluación para quienes toman las decisiones en Salud.

Asistieron al acto el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo; el secretario de Políticas , Regulación e Institutos de la Nación, Gabriel Yedlin; el director nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicios de Salud, Dr. Guillermo; los subsecretarios de Gestión de Salud, Fanny Sarobe y de Planificación y Control, Alejandro Aznar.

Díaz Russo enfatizó sobre la seguridad que se brinda al paciente debe estar basada en la calidad, por ello es necesario poner todo el conocimiento a disposición de la gente. Aseguró que si se crece a buen ritmo cada vez con mejor tecnología, es preciso formar los profesionales para utilizar los adelantos de la mejor manera. Aseguró además que con una evaluación adecuada se puede llegar a los mejores resultados posibles.

Por su parte el secretario Yedlin, puso énfasis en que el trabajo unificado de esta red que estamos constituyendo va a permitir tener las evidencias de los resultados, las posibilidades de acción y el aseguramiento de buenos resultados mediante un mayor rigor técnico.

Añadió que ante tanta oferta de posibilidades tecnológicas es preciso poner bien en claro qué es lo que concretamente necesitamos y para quién, con esta red se podrán obtener las mejores repuestas y ponerlas al servicio de todos.

Para dar un marco al lanzamiento y participar en el taller, asistieron los responsables de evaluación tecnológica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego, además de directores de hospitales y coordinadores de las áreas sanitarias de Mendoza.