El Gobierno llama a licitación para ejecutar las obras del nuevo Hospital Gailhac


Se trata de la primera etapa del edificio, que incluye consultorios externos, guardia, diagnóstico, administración y servicios generales. Los sobres se abrirán el 14 de diciembre.

El Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública abrió el llamado a licitación para que las empresas interesadas en construir el nuevo edificio del Hospital Héctor E. Gailhac presenten sus propuestas técnicas y económicas.

Con un presupuesto oficial que supera 711 millones de pesos, el Gobierno apunta a continuar reforzando el sistema sanitario de la provincia y, esta vez, la construcción se hará siguiendo la planificación de obra en costos, plazos y dimensiones proyectadas con metodología BIM (Building Information Modelling).

Las empresas interesadas por la obra podrán consultar la documentación requerida en www.compras.mendoza.gov.ar y solicitar el certificado de entrega a licitaciones-dpyl@mendoza.gov.ar.

Para solicitar los planos de la obra en CAD, escribir a dirarquitectura@mendoza.gov.ar. La apertura de sobres se realizará el 14 de diciembre a las 10, en Casa de Gobierno

Detalles de la obra

La construcción del nuevo edificio del Hospital Gailhac surge de una necesidad indiscutible para el sistema de salud provincial en general y para las comunidades de El Algarrobal, Algarrobal Bajo, El Borbollón, El Pastal, La Pega, El Bermejo (Guaymallén) y El Sauce (Guaymallén), en particular.

El edificio existente reúne construcciones que datan de 1942, 1945, 1955, 1977, 1997 y 1999.

La obra se realizará en el mismo predio donde se encuentra el Hospital Gailhac, trasladando su acceso principal hacia la calle Salvador Civit. De este modo, se podrá terminar una primera etapa, donde se construirán consultorios externos, guardia, diagnóstico, administración y área de servicios generales, sin afectar las prestaciones de salud a la comunidad en ningún momento.

Una vez terminadas las tareas, se demolerá el sector donde se encuentran actualmente los consultorios externos y otros servicios y, en ese sector, con acceso desde calle Aristóbulo de Valle, se construirá un nuevo estacionamiento para personal y casilla de control de acceso.

En una segunda etapa, se construirá el área de internación, que remplazará los pabellones de internación actuales.