El Gobierno llamó a licitación para la construcción de la biblioteca pública de San Martín
Con el objetivo de brindar información y promover la educación mediante documentación bibliográfica y multimedial de carácter general, y a su vez complementar las acciones recreativas y de animación socio-cultural, el Gobierno de Mendoza emprendió la labor de construir 18 bibliotecas públicas, una por departamento, para fomentar la inclusión social a través de la lectura y las expresiones artísticas.
La biblioteca de San Martín será la décima que se suma al proyecto. Las de Tunuyán, Santa Rosa, Lavalle, Junín, Maipú, Malargüe, Las Heras, Guaymallén y San Carlos ya se están ejecutando y poseen diversos porcentajes de avance.
Desde el 5 de marzo y hasta el 26, las empresas interesadas en llevar adelanta la construcción del edificio que albergará la biblioteca pública, pueden comprar los pliegos y presentar sus ofertas. La obra posee un presupuesto que supera las $2 millones.
Proyecto Arquitectónico
Con una superficie cubierta total de 172 m2, el proyecto se basa en un esquema compacto y racional a fin de flexibilizar su uso, maximizar superficies y costos de ejecución. Consiste en dos cuerpos de proporciones longitudinales unidos por una circulación central. El orientado al norte se destina a los locales de uso permanente, y el orientado al sur concentra los servicios.
Las fachadas se prevén como un icono de fácil identificación dentro del entorno, para lo cual se incorpora una arquigrafía y señalética emblemática de la función socio-cultural del edificio.
Una de las premisas fundamentales del proyecto es que el edificio funcione con bajo consumo de energía. Por lo cual se propone su acondicionamiento térmico mediante la instalación de un sistema termo-mecánico con aprovechamiento geotérmico, para aire frío y caliente por conductos. Y la instalación de paneles fotovoltaicos, a fin de obtener energía eléctrica solar, que abastezca una parte del mismo.