El Gobierno mejora la infraestructura de los controles sanitarios


Con el objeto de optimizar el servicio de barreras sanitarias del Iscamen, organismo dependiente del Ministerio de Agroindustria y Tecnología, el Gobierno realiza mejoras en la infraestructura  de  los diversos puestos de control fitosanitario.

En este contexto, el presidente del Iscamen, Raúl Millán, adelantó que “la construcción de una zona de servicios, que permitirá a los pasajeros, disponer de baños con camarines, espacios comunes enfocados a las madres y el cuidado de sus niños, provisión de surtidores de agua caliente y fría y playas de descanso para los pasajeros, entre otras modificaciones”.

Esta iniciativa surge debido a que “las barreras sanitarias se encuentran generalmente en zonas desérticas, es por ello que con estas mejoras edilicias se atenderá no sólo la protección fitosanitaria, sino que además, los transportistas y viajeros dispondrán de un zona de servicios básicos”, expresó el Millán.

Asimismo, el titular del Iscamen sostuvo que “este servicio integral funcionará las 24 horas, los 365 días del año, ya que es el régimen cumplen las barreras sanitarias para la protección fitosanitaria de la provincia”.

La idea es convertir los controles fitosanitarios en verdaderos centros de servicio, que representen a la provincia de Mendoza en toda su magnitud. En este sentido se finalizó la construcción de nuevas casillas de cobro en el puesto fitosanitario Desaguadero. Las mismas permitirán agilizar el tránsito de zona, ya que se dispone de una mayor área de maniobra para quienes ingresan a la provincia.  

Las barreras sanitarias protegen a Mendoza del ingreso de plagas y/o enfermedades agrícolas, preservando el patrimonio fitozoosanitario de la provincia, requisito fundamental para el acceso a los principales mercados internacionales. Para esto, se fiscaliza el ingreso y egreso de productos de origen animal, vegetal, forestal, flora, fauna y de conservas vegetales y animales.

El objetivo último de los controles sanitarios es lograr una posición diferenciada en cuanto a sanidad vegetal, lo cual se traduce en mejores posibilidades comerciales para los productores de frutas y hortalizas de la provincia.