El Gobierno ofrece financiamiento para equipos de riego y empresas en marcha
El Ministerio de Agroindustria a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento informa que continúa vigente el financiamiento para equipos de riego e inversión para empresas en marcha.
El objetivo de la línea de crédito para equipos de riego es apoyar las inversiones destinadas a la eficientización del uso del agua de regadío a través de la implementación de un sistema de riego presurizado.
Este financiamiento incluye también la ejecución de todas aquellas obras hídricas complementarias (perforaciones, represas, impermeabilizaciones, acueductos y obras eléctricas menores) necesarias para la puesta en marcha de la obra, como así también el reacondicionamiento de pozos, adquisición y arreglos de bombas, todo ello en inmuebles ubicados en la provincia de Mendoza.
El FTyC ofrece para estos créditos tasa de interés bonificada llegando al 0% para aquellos postulantes que exploten inmuebles con una superficie total cultivada de hasta 10 hectáreas. Quienes tengan más de 10 ha y hasta 20 ha, la tasa de interés será del 3% fija anual. Para aquellos que posean igual o inferior a 30 hectáreas será del 6% y quienes superen las 30 ha, la tasa será del 9,425% (50% de la TNA del BNA).
El plazo total para la devolución del financiamiento será, en todos los casos, de 5 años. Dicho plazo incluye el período de gracia, que será determinado por los técnicos del FTyC, en función de la edad y el estado de los cultivos.
Ernesto Soler destacó que “para la línea de riego desde el Gobierno pretendemos alentar profundamente a todos los productores que tengan fincas cultivadas que utilicen las líneas tan beneficiosas que ofrece el Fondo para la Transformación”
Más de $38 millones para riego
El Fondo para la Transformación aprobó $ 38.640.317 a productores mendocinos que decidieron hacer un uso más eficiente de nuestro principal recurso.
Inversión para empresas en marcha
Esta línea de crédito está destinada a financiar inversiones en activos fijos (bienes de capital) a empresas que se encuentren en marcha que realicen actividades agropecuarias, turísticas, agroindustriales, industriales cuya materia prima principal sea de naturaleza animal, industriales de base no agropecuaria, de servicios a la producción y otros servicios, y que cuenten con experiencia en la actividad del emprendimiento a financiar de al menos 3 años de antigüedad.
El componente financiable será la inversión en bienes de capital a excepción de la adquisición de inmuebles, automotores, colocación de malla antigranizo y adquisición de equipos de riego. El monto máximo a financiar es de hasta el 75% de la inversión total inicial que plantea el postulante en la propuesta.
Las inversiones a financiar relacionadas con la actividad turística deberán contar, previo a su presentación ante la Administradora Provincial del Fondo, con la “constancia de verificaciones y dictamen de factibilidad técnica turística”, debidamente emitida por el representante del Ministerio de Turismo de la Provincia.
Para acceder a este financiamiento, el FTyC ofrece una tasa de interés del 9,425% (50% del TNA del BNA). Los plazos máximos de gracia y amortización solicitados no podrán exceder 1 año y 4 años, respectivamente.
Casi $27 millones para empresas locales
El FTyC aprobó $ 26.851.378 a empresarios mendocinos que tienen como objetivo seguir creciendo junto a nuestra provincia. El monto ha sido destinado a rubros como salud, panadería, agroindustria y turismo.
Soler recalcó “desde el Gobierno estamos poniendo especial énfasis en estimular a todos los empresarios mendocinos a que inviertan en la provincia”
Por su parte el ministro Barg sostuvo que “hemos tenido cifras récord durante este primer semestre con más $247.000.000 que aprobó el Fondo para la Transformación.” Y resaltó el rol fundamental del FTyC en el financiamiento de Mendoza: “queremos seguir aportando a la provincia con esta herramienta fundamental de la economía mendocina como es el Fondo para la Transformación y el Crecimiento.”
Más información, sobre estas y otras líneas de financiamiento en sede central y delegaciones del FTyC, llamado al 0261-4202434/35 o en www.ftyc.gob.ar