El Gobierno presentó el Plan de Protección Integral de Salud


Mendoza tiene ahora sistematizado su programa de Protección Integral de la Salud, “Salud por Mendoza”, cuya presentación fue realizada por el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo. En su intervención describió las causas por las que las personas enferman y mueren: enfermedades respiratorias, tumores, cardiopatías y lesiones. Y en el caso de la morbimortalidad infantil consignó las perinatales y postnatales.

Díaz Russo anunció la acción conjunta, adecuando los recursos, privilegiando los sectores más expuestos y coordinando las áreas que atiendan las condiciones socioeconómicas, el trabajo digno y saludable, la educación y otros factores que tengan incidencia para mejorar la relación de los factores posibles o no de ser manejados por una gestión política sanitaria.

Mencionó la disponibilidad de hospitales, centros de salud y postas; la propia biología humana, donde aspectos como el envejecimiento y las características propias son los más importantes; el ambiente, que es de poco control desde el individuo no obstante el fuerte impacto; y el estilo de vida, donde se centran las acciones de cada uno evitando adicciones, modificando hábitos y cuidando una alimentación saludable.

Adentrándose en la aplicación concreta del programa, el ministro de Salud enfatizó en la inclusión, accesibilidad y equidad en la atención se hará efectiva por medio de un seguro público de salud que garantiza cobertura gratuita para todos. Su implementación debe surgir de una ley marco y la aplicación eficiente a partir de un registro único de todas las personas sin cobertura, donde se hará el mayor hincapié.

Otro aspecto importante que refirió Díaz Russo fue el capital humano al cual se le debe asegurar una capacitación permanente, un clima laboral positivo y un sistema de incentivos y promociones que vaya mas allá de lo que prescriben la legislación laboral. La relación con otras áreas del Gobierno son fundamentales, como son el caso de educación donde se puede trabajar ampliando el espectro de conocimientos y difusión de los métodos de prevención y protección.

En los hospitales, también agregó, está todo para mejorar en lo físico, pero también se implementará la red provincial de complejidad y lograr centros de rehabilitación en todos los hospitales para acercar estas prácticas a las personas que lo requieran en sus distintos niveles de complejidad, incluyendo la rehabilitación en el domicilio.

El ministro puso énfasis en que todo lo que se logre, cuenta con la decisión política y el respaldo del Gobernador de la Provincia, del apoyo irrestricto de la Nación y la permanente adecuación de las acciones están elaboradas en conjunto con todos los agentes críticos tanto estatales como privados, académicos, científicos, políticos y sociales.