El Gobierno presentó el programa Gas natural para todos


El gobernador Francisco Pérez, acompañado por el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso y por el senador, Ignacio Ortigala, anunciaron esta mañana el inicio del programa que proveerá de Gas Natural a 25 mil familias mendocinas.

A partir de la sanción de la ley Nº 8.496, el proyecto prevé la creación de un fondo social para asistir financieramente a las redes de gas natural. El crédito social que se otorga será de hasta $7 mil para la instalación del servicio de gas y de $2 mil para la compra de artefactos necesarios para dicha instalación.

El programa es un proyecto de ejecución gradual con una duración de 4 años y con una inversión total de $40 millones. En la primera etapa se relevará la demanda y comenzará a trabajarse en el departamento de Guaymallén, para continuar luego por los 17 departamentos restantes.

“Este programa significa una solución para muchos mendocinos que hasta el momento debían utilizar el servicio de garrafas. Ahora todos aquellos que cumplan con los requisitos básicos podrán recibir el Gas Natural por la red troncal que pasa por la puerta de sus casas”, comentó el ministro Baldasso.

El préstamo  tendrá un aporte inicial de $2 millones por parte del Ministerio de Infraestructura con Mendoza Fiduciaria SA, que formará un Fondo Social  y posteriormente se retroalimentará con el re pago por parte de los beneficiarios, quienes podrán devolver el crédito hasta en 60 meses y cuyo importe vendrá en la factura de Ecogas, a partir de la finalización de la instalación del servicio.

Los beneficiarios de este programa podrán ser las personas físicas,  propietarios de vivienda única, que no posean la capacidad económica para realizar su conexión domiciliaria y que el servicio pase por la puerta de su casa. Se establece colocar tres bocas de conexión: cocina, calefón y calefactor, habida cuenta de las reglas de seguridad establecidas por el ente regulador, empresa distribuidora y los municipios.

El plan busca generar una alternativa para los sectores más excluidos, rurales y semiurbanos que no puedan pagar la conexión de gas natural hasta el interior de sus viviendas. Se estima que alcanzará a unas 25 mil familias.

La iniciativa está coordinada por el Ministerio de Infraestructura y Energía, a través de la Dirección de Energía y participan ECOGAS, ENARGAS, Mendoza Fiduciaria y todos los municipios por medio de sus áreas sociales, que determinarán la demanda socio económica en lo territorial, técnico y edilicio otorgando una pre factibilidad a los posibles beneficiarios.

A partir del 22 de julio se podrán realizar consultas al 4492558 y luego del 05 de agosto se instalará un servicio de Call Center gratuito. El servicio de atención al cliente estará ubicado en el primer piso del Centro de Congresos y Exposiciones

Procedimiento

Para Evaluación:

  • Presentar documentación solicitada ante MIyE y completar formularios para precalificación crediticia (1er piso Centro de Congresos y Exposiciones)
  • Revisión/Inspección Técnica y Socioeconómica con Municipio.
  • Elevar presupuestos de conexión (IM)
  • Informe Técnico y Crediticio al Beneficiario
  • Suscripción y otorgamiento del Crédito
  • Notificación a ECOGAS

Para Instalación:

  • Presentar Certificado ante ECOGAS.
  • Inicio de obra de conexión
  • Inspección Técnica y Aprobación  ECOGAS – Emite informe
  • Supervisión MIyE – Municipios
  • Pago del instalador – Mendoza Fiduciaria
  • Devolución del Crédito en cuotas.

NOTA RELACIONADA

Pérez puso en marcha un plan de créditos para realizar conexión de gas natural