El Gobierno propicia la cooperación interinstitucional ante emergencia hídrica


Reforzar el mecanismo de respuesta ante el reclamo de los usuarios, aumentar las guardias durante el fin de semana largo, optimizar la comunicación entre los operadores para proveerse solidariamente de bombas, grupos electrógenos y camiones aguadores ante posibles corte de energía eléctrica e iniciar una fuerte campaña de difusión y toma de conciencia, son los puntos esenciales que se acordaron en la reunión que el Gobierno mantuvo con los operadores sanitarios de la provincia.

Del encuentro, presidido por el ministro de Infraestructura y Energía Rolando Baldasso, participaron representantes del EPAS, Irrigación y los principales operadores del servicio de agua potable.

Luego de intercambiar conceptos sobre la situación de emergencia del 24 y 25 de diciembre, se acordó trabajar en la creación de un protocolo de comunicación para afrontar en forma conjunta episodios de similares características.

Las previsiones meteorológicas para el próximo fin de semana largo no indican temperaturas tan altas como las de Navidad pero la continuidad de calor y el aumento del consumo han puesto nuevamente en alerta a los responsables de un servicio público esencial.

Rolando Baldasso, junto a funcionarios y técnicos del ente regulador, representantes del Departamento General de Irrigación, los responsables de agua potable de los Municipios de Luján de Cuyo y Maipú y de las federaciones de cooperativas de agua potable, repasaron el actual estado de situación y los problemas técnicos más importantes.

Entre ellos se concluyó que es imprescindible continuar difundiendo el deber de cada mendocino de realizar un uso responsable y solidario del agua potable.

Cualquier ciudadano que deba de hacer un reclamo podrá llamar a las siguientes líneas de atención a los usuarios: 0800-666-0600 (EPAS) y 0810-777-2482 (Aysam).

Cómo usar responsable y solidariamente el agua potable

La continuidad de las altas temperaturas implica un aumento constante en el consumo diario de agua potable que realiza la población.

Cuando se dan jornadas sucesivas de altas temperaturas, como los últimos días, es cuando más valioso se vuelve el servicio domiciliario de agua potable y es más evidente que el derroche de algunos perjudica a otros.

Como medida general debemos restringir los usos secundarios del agua potable relacionados con: el uso de la manguera -riego de jardines y patios-, de lavarropas automático y el tiempo de uso de la ducha.

La normativa para el control del derroche impone multas al uso irresponsable del agua potable que se da en el exterior de las viviendas. Es importante estar atentos para ir modificando nuestro modo de uso del agua potable al interior de los hogares y oficinas: el uso de las canillas, el inodoro y la ducha.

Consejos para el uso responsable y solidario

• Respetar el horario de restricción de riego de jardines, de 8 a 22.

• NO REGAR A MANTO, manguerear sólo lo necesario o regar con balde.

Recordar que está prohibido durante las 24 horas del día y todo el año el riego de calles pavimentadas con agua potable por cualquier medio y la utilización de manguera o hidrolavadora para lavar veredas o automóviles.