La gestión de Pérez culminó más de 300 grandes obras en Mendoza
Más de 300 obras de infraestructura se concretaron en toda la Provincia durante los 3 años y medio de la gestión del gobernador Francisco Pérez. Así surge del balance que realizó el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, destacando la importancia que tuvo para este Gobierno la realización de la obra pública.
Baldasso, al referirse a estas obras precisó que: “es un orgullo para nosotros saber que le dejamos a los mendocinos más de 300 obras terminadas con infraestructura de calidad. Las hemos realizado con mucho esfuerzo y por nuestra vocación pública”, dijo el ministro.
Con respecto al presupuesto y teniendo en cuenta que durante 2 años la legislatura provincial no aprobó el presupuesto del Ejecutivo, afectando directamente la concreción de las obras; Baldasso agregó: “Que tengamos financiamiento por los fondos de la soja fue una gestión del Frente para la Victoria, y gracias a eso hemos realizado mucha obra pública”.
Rutas
Un plan de mejoramiento de caminos como así también la habilitación y refuncionalización de rutas nacionales han formado parte de la agenda del Gobierno provincial durante estos 4 años. El presupuesto para obras viales alcanzaron una suma de $1.400 millones para nuevos pavimentos, intersecciones y ampliaciones de calzadas, fruto de un modelo de provincia y país que privilegia la integración y el desarrollo a través de sus redes viales.
“Los circuitos productivos fueron una prioridad por el estado deplorable en el que estaban y la importancia de asegurar estas interconexiones”. Así, es como se concretó la repavimentación de 5 rutas fundamentales para el desarrollo productivo de los oasis Centro, Norte y Este de Mendoza como son las rutas 86 a Tupungato, 16 ingreso a El Carrizal, 61 vínculo con Medrano, 60 en Junín y 41 en San Martín.
Escuelas
Desde el 2012 hasta la fecha, la subsecretaria de Infraestructura educativa culminó 56 edificios que corresponden a nuevas escuelas y grandes ampliaciones por un monto de $147.345.061, que se traduce en un 70% financiado por la Nación y un 30% por la Provincia.
Del total de obras realizadas, sólo 9 de ellas correspondientes al 2012 habían sido iniciadas por el gobierno anterior. En la actualidad, se está trabajando en 30 nuevos centros educativos.
Otras obras
En lo que respecta a infraestructura básica, es decir, eléctricas, cloacas y gasíferas, un total de 26 obras fueron inauguradas con una inversión superior a los $162 millones, entre las que se pueden destacar la Planta Compresora Mendoza Norte para Lavalle, la obra de gas Mendoza Sur para Rodeo del Medio y el sistema cloacal de Vista Flores en Tunuyán.
Alcanzando los $100 millones, se ubican las obras de la Dirección de Administración de Contratos de Obra Pública, es decir, aquellas obras que Infraestructura realiza para garantizar la salud, cultura, transporte, seguridad y deporte.
En materia de salud específicamente, Baldasso anunció “hicimos en la Provincia de nuevas infraestructuras para salud”, ya que antes de finalizar la gestión se dejará inaugurado 4 Unidades de Diagnóstico Intensivo, 2 nosocomios y la primera etapa del Hospital de Luján.
Por otro lado, las obras de protección aluvional ascienden a casi $60 millones y las del Programa de Infraestructura Municipal, es decir, financiamiento que la Provincia le entrega a los Departamentos para que realicen 53 obras específicas superó los $80 millones.
Lo que se viene
“Todas las obras que dejamos tienen financiamiento asegurado”, aseveró Baldasso respecto a aquellas grandes obras que han sido licitadas o que comenzaron durante el gobierno de Pérez, pero que serán inauguradas luego del cambio de gestión.
Entre ellas se destacan la segunda etapa del Metrotranvía a Las Heras, las cloacas de Malargüe, que ya han sido licitadas y financiadas por el Enohsa por $95 millones, el gasoducto a Malargüe; la ya licitada doble vía a San Juan, las UDIs Costa de Araujo y La Paz, y el Túnel Cacheuta-Potrerillos.
Asimismo, la cartera actual entregará varios proyectos que fueron evaluados durante la gestión actual, para que la nueva administración pueda incluirlo en su agenda de trabajo. Estas son: la Terminal de Ómnibus de Mendoza, el Predio Ferial, la conexión vial Palmira-Agrelo, la variante a Tunuyán, el Museo Sanmartiniano, la doble vía San Rafael-Gral. Alvear, proyectos de 20 nuevas escuelas y la vinculación de la Panamericana a la calle Juan José Paso.