EL GOBIERNO REPARARÁ 31 ESCUELAS CON FONDOS DE LA NACIÓN


La Subsecretaría de Infraestructura Educativa comenzó la ejecución de las reparaciones integrales de 31 escuelas secundarias de la provincia, en las que oficialmente se están invirtiendo $2.200.000 y servirán para solucionar distintos problemas de infraestructura que en la actualidad presentan estos establecimientos educativos.

En este sentido, es preciso aclarar que, para realizar estas obras, se utilizó una metodología inédita. En esta oportunidad, Infraestructura Educativa no efectuó los tradicionales llamados a licitación de manera directa, sino que esa tarea fue asignada a los propios directivos de las escuelas, quienes se encargaron de buscar y seleccionar las empresas interesadas en concretar los trabajos.

Cada director recibió entre $40.000 y $80.000, fondos que llegaron provenientes del Ministerio de Educación de la Nación. Con esos montos de dinero a disposición, y asesorados y supervisados por personal de la Dirección de Ampliaciones y Construcciones, los docentes tuvieron que llevar adelante los concursos privados de precios correspondientes para luego poder elegir las firmas que están afrontando las reparaciones.

Esta nueva metodología forma parte de un plan de descentralización de fondos que Infraestructura Educativa viene realizando desde 2008, a partir del depósito de dinero en las escuelas (destinado sólo para arreglos de emergencia) en el inicio de cada ciclo lectivo. Esto significa que, sólo en 2010, se descentralizaron más de $5.000.000 para la refacción de los edificios educativos de Mendoza.

La iniciativa apunta a involucrar cada vez más a los docentes en la solución de los inconvenientes edilicios que puedan surgir en los establecimientos.

Nuevas instalaciones de gas, pintura, reparaciones en sanitarios, carpintería, desagües pluviales, mallas antivandálicas, techos, instalaciones eléctricas, sistemas cloacales y cierres perimetrales, son algunas de las refacciones que se están realizando y se harán en estos colegios de nivel secundario. Cada obra se extenderá alrededor de dos meses, según el grado de complejidad y deterioro que presente cada inmueble.

“Gestionamos los fondos en el Ministerio de Educación de la Nación y presentamos los proyectos para poder utilizarlos. En este sentido, hicimos un relevamiento de las escuelas secundarias que más lo necesitaban y empezamos a trabajar al respecto. Supervisamos los llamados a licitación y asesoramos a los directivos para asumieran esa responsabilidad. Hemos tenidos muy buenos resultados y pensamos repetir esta modalidad”, señaló el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini.

Ya comenzaron las obras en dos escuelas

De las 31 escuelas beneficiadas, ya comenzaron los trabajos en dos: la 4-103 Bernardo Houssay, de Capital, donde se invertirán $75.000, y la 4-126 Sin Nombre, de Las Heras, donde se invertirán $78.000.

En tanto, la 4-083 Agustín Alvarez (Capital), la 4-099 José Hernández (General Alvear), la 4-131 Mahatma Gandhi (Godoy Cruz), la 4-007 Miguel Angel Pouget (Guaymallén), la 4-016 Marcelo Arboit (Junín), la 4-042 Marcelino Blanco (La Paz), la 4-033 Laureana Ferrari de Olazábal (Luján de Cuyo), la 4-028 Paula Albarracín de Sarmiento (Maipú), la 4-205 Pablo Neruda (Malargüe), la 4-027 Moisés Chades (San Martín), la Martín Güemes (San Rafael) y la 4-075 Prudencio Amieva (Tunuyán), son algunos de los establecimientos que también serán intervenidos.

Fuente: Prensa Infraestructura

Edición: Eugenia Gentile