El Himno de Mendoza ya tiene letra
Durante la tarde del lunes, en la sala de Escritores Mendocinos del Ministerio de Cultura, se presentó a la autora de la letra de nuestro Himno Provincial. La ministra de Cultura, Marizul Ibáñez señaló: “La cultura es una expresión humana, que alienta y llena de alegría, cuando vemos que trabajando llegamos a la población, vemos que la cultura se materializa en cada uno de los mendocinos”.
La funcionaria manifestó que “este himno será parte de la curricula escolar y los actos protocolares de la provincia, la intención es que nos identifique en nuestra idiosincrasia y sentir mendocino”. Y aseguró que “Mendoza tiene una basta historia de hombres y mujeres que dieron su vida y formaron parte de la historia grande de este País, por lo que nuestra provincia merece tener un canto que nos una y nos sintetice ante él”.
Por su parte Roxana Romano dijo: “Traté de respetar a todos los sectores de la provincia. Espero que este himno se haga carne en la gente. En cuanto a la música que dará vida a la letra, espero sea una mixtura de géneros, una fusión que respete las raíces folclóricas y que a su vez incorpore nuevas formas”.
La autora del nuevo himno mendocino manifestó “noto que hay una apretura muy grande de la cultura a la sociedad, en ese sentido el trabajo del Gobernador y la Ministra es muy positivo”
Posteriormente el asesor del Ministerio, Leonardo Martí, señaló que el jurado reunió a distintos sectores del quehacer cultural de la provincia, quienes evaluaron todas las propuestas con la idea lógica de repensar las características que esta letra debía reunir.
El director de Cultura de la municipalidad de Las Heras, Roberto Feiner, también presente en la conferencia remarcó que: “Roxana pudo expresarse y romper estructuras elitistas, porque hoy hay espacios de participación para la sociedad, porque todos somos parte de esta tierra y estamos en una etapa de cambio y progreso donde la voz de cada uno puede ser escuchada por todos”.
Miembros del Jurado
Las propuestas fueron evaluadas por un destacado jurado conformado por Leonardo Martí y David Bartolomé, representantes del Ministerio de Cultura; Elena del Carmen Toriano en representación de la Universidad Nacional de Cuyo; Graciela Reveco Manzano, representante de SADE Mendoza y Carlos Levy, escritor de vasta trayectoria.