El Hospital Carrillo tendrá residencia en salud mental infanto-juvenil


El Ministerio de Salud provincial abrió una residencia interdisciplinaria de salud mental para niños, niñas y adolescentes. El objetivo es fortalecer la red en centros de salud y departamentos. 

En la mañana de hoy, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, puso en funcionamiento una nueva residencia en el Hospital Ramón Carrillo. Esta residencia interdisciplinaria de salud mental infanto-juvenil será para fortalecer la red de salud mental en la metropolitana norte y en especial en Las Heras, ya que no cuenta con centro de salud mental infanto-juvenil de segundo nivel.

Esta etapa formativa estará integrada por un cupo en psicología, otro en psiquiatría y un lugar para profesionales en trabajo social. “Estamos planificando para el futuro inmediato de pospandemia, por eso la apertura de esta residencia tan necesaria para este grupo etario”, indicó Nadal. 

“El sistema de salud cuenta con una componente esencial, que es el recurso humano capacitado. Por eso es fundamental realizar formación de estas especialidades y así poder anticiparnos a los nuevos desafíos que nos planteó la pandemia”, expresó la ministra. 

En ese mismo sentido, la directora de Salud Mental, Elizabeth Liberal, enfatizó en la necesidad de capacitar en la temática pero no de una forma improvisada. “La residencia infanto-juvenil de primer nivel no fue pensada al azar, ya que lo que viene de la pospandemia va a ser muy complicado, sobre todos en los niños, niñas y adolescentes. Por eso hay que dar respuestas en todos los niveles del sistema de salud para llegar de una forma asertiva”, aseveró.

También desde el Hospital Carrillo se aseguró la continuidad de la Residencia de Clínica Pediátrica para contar con más profesionales capacitados en la atención. 

Los ejes de la nueva residencia son:

1) Fortalecimiento del Servicio de Salud Mental del Hospital Carrillo y la red provincial con la incorporación de 5 profesionales, que también rotarán por los centros de salud.

2) Mayor oferta de servicios de Internación. Se asignarán 4 camas para salud mental infanto-juvenil. 

3) Capacitación. Formación de nuevos profesionales en salud mental infanto-juvenil. Psicología, trabajo social y psiquiatría.

4) Esto también va en línea con la Ley de Salud Mental. Abrir servicios en los hospitales generales. 

5) Con las recomendaciones de los organismos internacionales (OMS) que enfatizan la importancia de reforzar los servicios a una oferta que era acotada y con la pospandemia se plantea como un desafío aún mayor.

GALERÍA

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas