El hospital Central cuenta con un nuevo equipo de cirugía ocular


En sintonía con la celebración del Día Mundial de la Salud Visual, instituido por la Organización Mundial de la Salud todos los segundos jueves de octubre, el hospital Central de Mendoza, junto a otros efectores públicos del país, recibió del Ministerio de Salud de Nación instrumental quirúrgico para cirugías de cataratas.

La entrega se enmarca en la adhesión de Argentina a la iniciativa mundial “Visión 2020: el derecho a ver” creada por la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.  En este sentido, el compromiso de Argentina es reducir en un 25 por ciento la ceguera evitable.

El acto se realizó en la sede de la cartera Nacional y estuvieron presentes el Vice Ministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, la jefa del Programa Nacional de Salud Ocular y Prevención de Ceguera, Rosario Barrenechea y el director ejecutivo del hospital Central, Eduardo Alonso.

Desde el Programa Nacional se impulsa el acceso universal a la salud ocular con un compromiso muy fuerte en reducir las cegueras evitables. En este sentido, Barrenechea, recalcó: “La salud visual es un derecho y es necesario llegar a todos, por eso aplaudimos la decisión de la provincia de Mendoza de involucrarse y participar en las campañas de cegueras tratables”.

Por su parte, el director del hospital Central, Eduardo Alonso, agradeció el instrumental donado y dijo: “Nuestro ministro Matías Roby ha tomado la decisión política de atacar las cegueras tratables, por eso, vamos a seguir articulando entre hospital, provincia y nación para que el acceso a la salud ocular sea para todos”.

Y agregó: “En agosto, desde el Servicio de Oftalmología del nosocomio, se realizó la Semana de la detección, tratamiento y control de cataratas para pacientes sin cobertura social. En la misma, concurrieron más de 1600 personas, por lo que pensamos realizar otra antes de fin de año para llegar a más pacientes”.

Salud visual

La falta de salud visual repercute directamente en el desarrollo de la vida productiva, intelectual y económica de las comunidades y familias.

El 80 % de los casos de ceguera en la Argentina son evitables, el 20 por ciento son prevenibles y el 60 por ciento pueden tratarse.

En las primeras semanas de vida los bebes deben ser evaluados para descartar las cataratas congénitas y otras opacidades que son causa de disminución visual  severa y deben ser tratadas muy precozmente.