El Hospital Lagomaggiore celebró la semana del prematuro


La semana pasada se realizó una fiesta en el Liceo Militar, con motivo de festejar la semana del prematuro, dicho evento fue organizado por el servicio de Neonatología del hospital Lagomaggiore y el escritor Mauricio Pablo Domínguez (papá de Alfonsina, bebe prematura nacidad en dicho nosocomio).         

El objetivo de la actividad fue compartir una mañana cálida, enfatizando en todos los cuidados y derechos que tienen los bebés prematuros. La fiesta contó con la presencia de distintas autoridades, papás y profesionales de la salud, tales como: Gerente Asistencial, Pablo Carral, Director Profesional, Ernesto Olcese y la Jefa del Servicio de Neonatología, Mónica Rinaldi.

Además, el evento fue auspiciado por el Liceo Milita Gral. Espejo, Honorable Cámara de Diputados de Mendoza, Vacunatorio Hospital Lagomaggiore, Comité de Lactancia, Rotary Club Las Heras y el Club de Leones de Luján.

¿Qué es un niño prematuro?

Los recién nacidos son prematuros cuando el parto tiene lugar antes de que se hayan completado las 37 semanas de gestación. Normalmente el embarazo dura unas 40 semanas.

Los recién nacidos prematuros no están totalmente preparados para la vida extrauterina. Sufren hipotermia (enfriamiento) con más facilidad y pueden necesitar más ayuda para alimentarse que los niños nacidos a término. Como su organismo todavía no está plenamente desarrollado, pueden tener problemas para respirar y sufrir otras complicaciones, como las infecciones.

Decálogo del Prematuro

1. La prematurez  se puede prevenir en muchos casos por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2. Los RN (recién nacidos) pretérmino tienen derecho a nacer y ser atendidos en lugares adecuados.         

3. El RN pretérmino tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades considerando sus    semanas de EG al nacer, su peso, y sus  características individuales cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.

4. Los RN de parto pretérmino tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

5. Los bebés de parto prematuro, tienen  derecho a ser alimentados con leche materna.

6. Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro.

7. Un niño-niña que fue RN prematuro de alto riesgo, tiene derecho, debe acceder cuando sale del hospital a programas especiales de seguimiento.

8. La familia de un RN prematuro tiene pleno derecho a la información y participación, en la toma de  decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención Neo-pediatría.

9. El recién nacido tiene derecho a ser atendido por su familia todo el tiempo.

10. Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.