El Hospital Paroissien conmemora la Semana de la Prematurez
Bajo el lema Juntos a cada paso del hospital al hogar, el centro asistencial ubicado en Maipú realizará actividades especiales durante toda la semana.
En el marco de la Semana de la Prematurez, el Hospital Diego Paroissien realizó una capacitación para equipos de Neonatología y Pediatría de los hospitales de la provincia y de los centros de atención primaria. Aldana Ávila, enfermera neonatal de amplia trayectoria, y la doctora Patricia Fernandez, especialista en seguimiento neonatal, brindaron este lunes pautas para la preparación del alta del prematuro. Además, expusieron sobre la importancia del contacto piel a piel en Neonatología y el seguimiento del recién nacido posalta.
Continuando con las actividades previstas para la conmemoración de la Semana de la Prematurez, en el centro asistencial de Maipú se inaugurará un “estar maternal”, sector especialmente planificado para la transición de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales al hogar, donde los niños que estuvieron internados serán alojados en forma conjunta con sus madres para prepararse para el alta.
Como cierre de la celebración, se homenajeará a las familias de bebés prematuros con un agasajo en el que se continuará brindando pautas de cuidado y se entregarán presentes a niños y niñas.
Apoyo a las familias durante la internación y seguimiento después del alta hospitalaria
En 2023, el Hospital Diego Paroissien registró 2.677 nacimientos, de los cuales 156 (5,8%) correspondieron a niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Muchos de estos bebés requirieron cuidados especiales con internación en el Servicio de Neonatología.
En la mayoría de los casos, las familias de los niños prematuros están sometidas a condiciones de estrés intenso, producto de la separación transitoria del niño o niña, el temor a complicaciones a cada momento y la incertidumbre de lo que pasará luego del alta.
Para apoyar al entorno del bebé, el hospital trabaja de forma interdisciplinaria incluyendo a las familias desde el primer día de la internación en el cuidado del neonato hasta que alcanza las condiciones para ser dado de alta.
Teniendo en cuenta que existen factores de riesgo que pueden condicionar una evolución desfavorable del niño prematuro al egreso hospitalario, se considera indispensable trabajar en la preparación de las familias para que el alta del bebé sea segura y la transición al hogar tenga el acompañamiento necesario del equipo de salud. Muchos de los pacientes prematuros ingresan al programa de seguimiento neonatal, que les garantiza acceso a todas las prácticas que se necesiten para alcanzar su máximo potencial.