El hospital Pereyra conmemoró el “Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres”
El pasado 25 de noviembre, en el Servicio de Internación de Mujeres, se rememoró el “Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres”.
La tarde tuvo diferentes artistas invitados y variantes musicales que fueron desde el tango, rock y danza folclórica. También contó con diferentes aportes de muchas personas que ayudaron a generar este espacio artístico, rememorando la lucha histórica de tantas mujeres que, desde hacen muchos años, vienen luchando por sus derechos, por la igualdad de género y contra las violencias sobre las mismas.
Laura Müller, Jefa del Servicio de Internación de Mujeres, expresó en la apertura del festival: “Es bueno juntarnos en un espacio festivo, que nos permita recordar a estas mujeres históricas y a su vez, que nos permita a las mujeres hoy encontrarnos unidas para encarar estas situaciones tan dolorosas, difíciles y complejas como son las situaciones de violencia de género. Quienes trabajamos desde ahí entendemos que juntas es la única manera de ser fuertes para enfrentarlas, es por eso que hoy estamos juntas en este festival”.
Es importante destacar que ese día se recuerda a las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres mujeres dominicanas que se opusieron a la dictadura de Trujillo, fueron encarceladas y torturadas en 1960. Diferentes convenciones de mujeres realizadas años después, determinaron que ese día sería la fecha histórica en la cual rememoremos la lucha de las mujeres en contra de la violencia de género.
En el transcurso del festejo, la agrupación “Se vienen las Mendocinas” fomentó el festejo y sobre todo la historia del porque de esta importante fecha, sumado al indiscutido compromiso de trabajo en contra de la violencia contra la mujer psíquica, física, sexual, económica, obstétrica y mediática.
Además, esta agrupación, entregó a las mujeres en situación de internación, distintos folletos de métodos anticonceptivos y algunos en relación a la Violencia de género, así como espacios de intercambio verbal y afectivo y asesoramientos.
En el festejo estuvieron presentes las Mgters. Patricia González Prado y Aleyda Yanes Bethencourt, quienes son las responsables del dictado de las capacitaciones que se han realizado y que se continuaran realizando en el hospital Carlos Pereyra, para trabajar en salud mental desde la perspectiva de género.
El Festival finalizó con todas las mujeres bailando al ritmo de la música, contentas de haber compartido una tarde juntas, con el compromiso de continuar trabajando desde la perspectiva de género y brindando herramientas para ello.