El Hospital Perrupato realizará testeos gratuitos mediante la campaña Elegí Saber
Se ofrecerán testeos con asesoramiento pre y post test de VIH. También se distribuirá folletería y preservativos de manera gratuita.
Este viernes, de 9 a 13, en la explanada del Hospital Perrupato, se realizará una nueva campaña de prevención y testeos gratuitos, denominada Elegí Saber.
La jornada es organizada por el Servicio de Infectología y Laboratorio del Hospital Perrupato y Personal del PAPSI (Programa Provincial de SIDA). Apunta a promover y mejorar la accesibilidad de las personas al estudio de VIH con un asesoramiento profesional y con un breve periodo de espera, que no supera los 50 minutos.
Enmarcada en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, conmemorado el 1 de diciembre, la actividad está destinada a la población en general y a la población más vulnerable frente a la infección.
El Servicio de Infectología trabaja de lunes a viernes, de 8 a 13, en el Hospital Perrupato y es totalmente gratuito.
Actividades a nivel provincial
El sábado 1 de diciembre, OSEP, el Programa Provincial de Hepatitis y el Programa Provincial de Sida organizarán en el Parque General San Martín un megaevento con bandas musicales, caminatas saludables y finalmente nuevos testeos de VIH y hepatitis.
La prueba del VIH
Se trata de una prueba de laboratorio realizada con una muestra de sangre. Sirve para detectar los anticuerpos producidos en respuesta a la presencia del virus en el organismo.
Estos anticuerpos anti-VIH revelan entonces la presencia del virus en la sangre de la persona que se ha sometido a la prueba. El resultado se informa como negativo om en caso de ser positivom como reactivo, en cuyo caso siempre debe tomarse una segunda muestra que, de persistir reactiva, debe ser sometida a un test confirmatorio llamado Western Blott.
Los anticuerpos anti-VIH aparecen en un lapso de 4 a 12 semanas, en promedio, después de la entrada del virus en el organismo. La prueba del VIH es entonces negativa a comienzos de la infección, aunque la persona ya porte el virus.
La positividad de la prueba corresponde a la aparición de los anticuerpos. Esto es lo que se denomina “seroconversión”.
En la práctica, sólo una prueba realizada tres meses o más después de una situación de riesgo permite estar seguro de que ella no ha causado una infección.