El IDC continúa brindando herramientas a pequeños emprendedores
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) desarrolló en 2011 una serie de acciones centradas en la innovación, el diseño estratégico, la asociatividad comercial, el emprendedorismo y la vinculación social. El objetivo fue continuar construyendo las bases de un comercio más sólido.
Entre los ejes que se desarrollaron durante el 2011 se encontró la Innovación. A partir de esta premisa se desarrollaron los programas “Mercados de Mendoza”, “Mi Comercio de Confianza” y el proyecto “Innovación Comercial”.
El primero de ellos se inició como piloto durante el año que acaba de finalizar, con el objetivo de asistir a los mercados concentradores de frutas y hortalizas de la provincia a través de herramientas de gestión que lograrán mejorar la competitividad, y el desarrollo comercial; como así también la imagen corporativa, gestionar mejoras físicas, funcionales, de comunicación y promoción. A través del mismo se logró beneficiar a Mercados Cooperativos de Frutas y Hortalizas de Guaymallén, Acceso Este, Las Heras, Godoy Cruz y San Rafael.
“Mi Comercio de Confianza”, asistió a locales cuya actividad principal es el expendio de alimentos y bebidas al público como panaderías, almacenes, mercados y drugstores. En 2011 se brindó asistencia asistencia técnica y desarrollo de planes de mejora, capacitaciones y desarrollo de modelos de imagen corporativa, infraestructura y mobiliario a 33 pequeños comercios de Las Heras, Lavalle, La Paz y San Carlos.
En tanto, el programa de “Innovación Comercial” logró asistir a 100 comercios a partir del acceso a conocimientos y herramientas profesionales, que lograron la diferenciación y aumento de su participación en el mercado objetivo.
Con respecto al eje vinculado al diseño estratégico, desde el IDC se buscó promover el diseño como herramienta clave en la generación de valor e instaurarlo como una política de estado que impulse la innovación y competitividad en pequeñas y medianas empresas. Esto se implementó a través de capacitaciones, seminarios y otros encuentros que se vieron reflejados en la Semana del Diseño “Mendoza DesignWeek 2011”, en cuyas exposiciones participaron más de 650 personas.
Para atender a la problemática del sector olivícola se desarrolló el Workshop Interdesign Mendoza Olivícola, donde se aportó una mirada creativa e innovadora y se logró la vinculación entre empresas y profesionales locales. De este encuentro participaron 20 empresas, 18 profesionales y se elaboraron 4 proyectos, un Plan Estratégico para el sector, una marca que los represente y diferentes propuestas de comunicación de la marca.
También se desarrolló el 1º Concurso Nacional de Equipamiento Urbano para la provincia de Mendoza “La Ciudad hace Comercio y el Comercio hace Ciudad”, donde se presentaron 10 propuestas y se premió al ganador con $20 mil. En tanto, también se llevaron adelante las distinciones del Plan Nacional de Diseño “Sello Buen Diseño” otorgadas a 4 empresas de Mendoza, que se destacaron, entre otras cosas, por aplicar políticas estratégicas de mejora continua, por su creatividad y por tomar la iniciativa de añadir valor a sus productos, procurando comunicar al consumidor y al usuario la importancia de la incorporación del diseño.
Otras 250 personas recibieron capacitación en el Workshop Branding y Packaging Estratégico, Diseño de envases y embalajes, Diseño de Espacios Comerciales, durante las jornadas de Tupungato Diseña 2011.
Financiamiento, capacitación y desarrollo
Otras de las tareas desarrolladas en 2011 se centraron en la atención y asesoramiento a empresas y consultoras. A través del programa de Financiamiento, el IDC realizó la recepción, precalificación y seguimiento de proyectos, búsqueda y selección de profesionales de consultoría, diseño y calidad. De esta manera, con el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) se logró el ingreso y gestión de 60 PACC Empresas equivalentes a $1.917.179 y 7 PACC Emprendedor por un monto de $477.809.
Además, a través de los programas de Capacitación se dictaron 51 cursos, que contaron con más de 1.500 asistentes. Bajo el Programa Nacional de Apoyo al Emprendedor, se invirtieron $ 81.523, que permitieron que 500 emprendedores obtuvieran herramientas didácticas, que se gestionaran 53 avales y se aprobaran 11 proyectos.
No menos importante fue la labor realizada desde el área de Desarrollo Sectorial y Territorial donde se llevó a cabo el programa de Centros Comerciales Abiertos. Actualmente el IDC cuenta con tres Centros Comerciales Abiertos en Desarrollo y/o funcionamiento. Estos mismos se encuentran ubicados en la ciudad de San Rafael, en la cabecera de Maipú y la de Tupungato. El objetivo es promover el desarrollo de más de 150 comercios de estas zonas tanto desde la gestión de los mismos como en su infraestructura e innovación y diseño. Para cada uno de estos centros se realizó un plan de marketing, un plan de marca con su respectivo manual y una propuesta arquitectónica para infraestructura del lugar.
Por su parte, el IDC promovió e invirtió en el programa de Capacitación en la Norma IRAM 9900:2006 de Buenas Prácticas Comerciales, donde asistieron más de 120 profesionales. Luego, se eligió a 40 de ellos para que participen en una acción conjunta de Formación de implementación de la norma realizada por el IRAM y el IDC.
La web del IDC ofrece toda la información de estos programas.