El IDC impulsa la campaña Semana del Amigo para evitar aglomeraciones 


Lo hace junto a las cámaras de comercio territoriales, FEM y CAME. El objetivo es evitar aglomeraciones que potencien propagación del coronavirus. Desde el organismo invitan a dosificar los encuentros.

Para evitar aglomeraciones que potencien la propagación del coronavirus, desde el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza, junto a cámaras e instituciones representativas, se impulsa la campaña Semana del Amigo.

“En los últimos días hemos observado el incremento sostenido de casos positivos de COVID-19 en la provincia y, ante la aproximación de una fecha tan importante, buscamos que los mendocinos tomen todas las precauciones necesarias para evitar más contagios”, comentó Osvaldo Cairone, gerente general del IDC.

“Junto a referentes de las cámaras de comercio de los distintos oasis mendocinos, hemos impulsado esta campaña que tiene por objetivo dosificar las reuniones que se puedan llegar a realizar producto de esta fecha. Pretendemos apelar al compromiso y a las responsabilidad de todos los mendocinos para que eviten espacios concurridos en un solo día”, añadió Cairone.

Por su parte, Adrián Alín, presidente de la Cámara de Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), comentó: “Para el comerciante esta fecha es muy importante, ya que representa un incremento en sus ventas. Es por ello que buscamos que esas ventas se dosifiquen durante la semana para evitar que en estos espacios se reúnan muchas personas donde el virus pueda esparcirse con mayor facilidad”.

“Paralelamente, estamos trabajando en una campaña similar de cara a los festejos por el Día del Niño en el mes de agosto y esperamos contar con el apoyo de las demás instituciones representativas en pos de mitigar esta pandemia”, añadió el titular de la cámara representativa de la Capital.

Instituciones participantes

De esta propuesta participan las cámaras de Comercio de San Martín, Luján de Cuyo, Tunuyán, Ciudad, General Alvear, Malargüe y Montecaseros. Además, se sumaron la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara de Franquicias de la provincia.

GALERIA

 

Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus

Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud

www.mendoza.gov.ar/coronavirus