El IDR coordinó importante jornada para productores de aceite de oliva virgen extra con Indicación Geográfica


Fue este martes 15, de 17 a 19, en las instalaciones de la Bolsa de Comercio en Ciudad. Los presentes pudieron disfrutar de degustaciones guiadas, de la exposición y entrega de premios a las fotos ganadoras del concurso Olivarte 2023 y de charlas especiales. 

En el marco de los festejos por el Día Provincial del Árbol, y en el mes de la conmemoración del Paso a la Inmortalidad de Don José de San Martín, Padre de la Patria, el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) llevó a cabo una importante jornada orientada a productores de aceites de oliva virgen extra con Indicación Geográfica (IG).  

El encuentro se realizó este martes 15 de agosto, de 17 a 19, en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Mendoza. Participaron referentes del sector olivícola mendocino y autoridades de las carteras de Economía y Energía y de Cultura y Turismo.  

Las actividades se iniciaron con una breve charla a cargo de Cecilia Esther Lucchesi, profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia, docente jubilada y divulgadora de historia, quien brindó detalles sobre el olivo que habría plantado Don José de San Martín en su casa ubicada en el departamento que lleva su nombre en la denominada, por aquel entonces, Chacra Los Barriales.  

Posteriormente, los presentes pudieron disfrutar de una degustación guiada a cargo de la licenciada en Bromatología María Lourdes Toujas, responsable de Almazara Don Bosco, quien expuso las características principales de este producto que nos hace únicos en América.  

La propuesta incluyó, además, la exposición y entrega de premios a las fotos ganadoras del concurso fotográfico Olivarte 2023. En este sentido, desde el IDR comentaron: “Fue una instancia muy importante, ya que hicimos entrega de los premios a quienes resultaron ser los ganadores entre más de 60 participantes oriundos de los 12 departamentos de la provincia”.

Esta segunda edición del concurso se centró en fotografiar el olivar en su etapa productiva del año y en el proceso de elaboración de aceite de oliva y apreciación del aceite.  

Sobre los ganadores del concurso, desde la institución recordaron: “Los ganadores se dieron a conocer el mes pasado y aprovechamos este encuentro para agasajarlos y agradecerles por ser parte de una propuesta que busca potenciar la actividad olivícola de la provincia”.  

El primer premio ($20.000) fue para la obra Alquimia, de Gabriela Arébalo; el segundo ($15.000), fue para la obra denominada Abuelo, de Matías Linares, mientras que el tercer lugar, Un día de cosecha en Lavalle, fue para Cristian Lozano, quien se hizo de ($12.000). El cuarto lugar fue para Orlando Aznar, con El origen, mientras que la mención especial del jurado fue para Rosana Allemandi, con Tesoro de mi tierra mendocina.  

“El jurado estuvo compuesto por Mariana Ríos Vera y de Liliana Fernández, del IDR, junto a Ramón González Feltrup y Sebastián Meyer, los fotógrafos Dedé Vargas y Fernanda Coria, la periodista Natalia Pautasso y las técnicas Concepción Arjona y Mónica Bauza. La selección de los ganadores demandó evaluar un total de 85 imágenes”, detallaron desde el IDR.      

El encuentro, coordinado de manera conjunta con la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), permitió además hacer entrega a autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza y del Instituto Gastronómico de las Américas, de un ejemplar impreso del recetario que surgió del primer concurso nacional con OAVE IG Mendoza.  

“Desde 2019, el IDR apoya el trabajo iniciado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y AEHGA Mendoza en referencia a la búsqueda de la identidad gastronómica. Para ello se han generado acciones de promoción y comunicación vinculando la producción agroalimentaria con valor agregado”, resaltaron desde el organismo.   

“De esta manera, se pretende revalorizar la producción primaria a través de la interacción con la gastronomía y el turismo rural, que han colaborado en promocionar a Mendoza tanto internamente como en el exterior”, añadieron.  

El recetario estará disponible en formato virtual para que accedan, difundan y lo experimenten en los restaurantes, hoteles, escuelas gastronómicas y en sus hogares a través del portal www.somosoliva.com.ar  

Al cierre, desde el IDR informaron que, en los próximos días, siguiendo los protocolos técnicos, se hará entrega de un total de 543.500 nuevas etiquetas para que las empresas puedan identificar sus botellas. “Es un nuevo paso que se está dando para seguir potenciando el desarrollo y crecimiento del sector olivícola mendocino”, cerraron.  

IG Mendoza  

Desde que nuestra provincia logró este importante reconocimiento para nuestros aceites de oliva virgen extra, 17 empresas locales han certificado un total de 25 marcas. Estas son:  

  1. Almaoliva  
  2. Olivares Centenarios  
  3. Familia Zuccardi – La Agrícola  
  4. Millán  
  5. Allexport  
  6. Obra Don Bosco   
  7. Oilco  
  8. Olivícola Moluá  
  9. Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo  
  10. Jeheza  
  11. Old Tree
  12. Straven  
  13. La Portada  
  14. Jose Nucete e Hijos  
  15. PASRAI  
  16. Fincas Patagónicas  
  17. Olivares de Don Ignacio