El inicio de Música Clásica por los Caminos del Vino fue a teatro lleno


Con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dio inicio en el Teatro Independencia una nueva edición del tradicional festival.

Ante un Teatro Independencia repleto, que lució como en sus mejores veladas, se llevó a cabo este sábado por la noche la apertura oficial del festival internacional Música Clásica por los Caminos del Vino en su edición 2025. Asistieron el subsecretario de Cultura, Diego Gareca; funcionarios de su gabinete; la reina y la virreina nacionales de la Vendimia 2025, autoridades provinciales, departamentales e invitados especiales.

La velada tuvo como protagonista principal a la Orquesta Filarmónica de Mendoza -que está celebrando los 40 años desde su creación-, bajo la batuta del maestro Pablo Herrero Pondal. Allí, la agrupación ejecutó, de Ludwig Van Beethoven, el Concierto Nº 3 para piano y orquesta, en Do menor Op.37; y, de Claude Debussy, La Mer, tres bocetos sinfónicos para orquesta.

La primera parte del programa contó con la actuación de Juan Ramiro Visintín como solista invitado.

Juan Ramiro Visintín nació el 8 de febrero de 1988 en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Ciego de nacimiento, comenzó sus estudios musicales a edad temprana, demostrando notable habilidad y dedicación. Fue en este camino donde se cruzó con la profesora Edith Bolla de Sbaco, quien se convirtió en su guía y acompañante en toda su carrera, iniciándolo en los estudios de música mediante el sistema de musicografía.

Con una carrera que abarca más de una década de dedicación, Juan Ramiro Visintín sigue demostrando que la pasión por la música no tiene límites.

La agrupación fue ovacionada de pie varios minutos tras la ejecución del programa.

Hasta el próximo domingo 20 seguirá adelante el festival y toda la programación se puede obtener en cultura.mendoza.gov.ar