El inicio de Semana Santa fue acompañado por Música Clásica por los Caminos del Vino


En el marco de una nueva jornada del Festival Internacional Música por los Caminos del Vino, el jueves, se ofrecieron 4 conciertos. La tarde entre los viñedos y las guitarras estuvo a cargo del dúo de canto y guitarra “Ocho cuerdas” en la Bodega Tapiz. Jimena Semiz y José Antonio Frau realizaron interpretaciones musicales que fueron ovacionadas por el público presente.

Desde las 18, los asistentes al Santuario de Schoenstatt pudieron disfrutar de la presentación del Coro de niños y jóvenes cantores de la UNCuyo. Durante una hora el concurrido Santuario fue testigo del grupo de voces que interpretaron un variado repertorio, entre ellas bellas piezas sacras.

El homenaje al pianista y compositor argentino Gilardo Gilardi,se realizó en el Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza y estuvo a cargo de la pianista tucumana Patricia Espert y la cantante Gabriela Guzzo. Este, uno de los conciertos emblemáticos del Festival, tuvo como condimento especial la presencia del maestro Miguel Ángel Gilardi, hijo del celebre compositor argentino. En esta oportunidad Miguel Gilardi relató sucesos de la vida de su padre hilando el relato con música y presentando obras inéditas del compositor.

Miguel Ángel Gilardi expresó: “Este festival es el único que promueve la música clásica argentina”.

El broche de oro de la noche estuvo a cargo del cuarteto de cuerdas con piano “Orpheus”, en el Teatro Independencia con Irina Decheva, Iliana Stefanova, Nikolay Dimitrov y Veselin Dechev, oriundos de México. Los aplausos de la sala mayor de los mendocinos fueron la expresión más clara del disfrute que los locales y turistas experimentaron en esta edición del festival.

Programación de viernes y sábado

El viernes 29, a las  12, en la Sala Elina Alba – Ministerio de Cultura – Av. España y Gutiérrez de Ciudad, se presentará Don Gil de las Calzas Verdes (Buenos Aires) con obras de: Sanz, de Murcia, Ortiz, de Narváez y de Milán.

También a las 12  en la Bodega Diamandes – Clos de los Siete – Clodomiro Silva s/n -Vista Flores Tunuyán, se presentará “Le vigne joue sur les cordes sensibles” con el Violín Solo de Nicolás Dautricourt (Francia) quien interpretará obras de: Bach, Dubugnon, Berio, Ed, Mantovani e Ysaÿe. Es auspiciado por la Alianza Francesa de Argentina.

A las 16, en la Bodega Monteviejo – Clos de los Siete – Clodomiro Silva s/n, Vista Flores Tunuyán, el Cuarteto de Cuerdas Orfeus de Mendoza interpretará “Le vigne joue sur les cordes sensibles”  y obras de: Tchaikowsky y Piazzolla y a las 20, en la Nave Cultural – Parque Central – Av. España y Maza, Ciudad, se presentarán A Tempo Música: Pedro y el Lobo de Prokofiev (Buenos Aires).

También a las 20, pero en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia – Ozamis 914, Maipú, el Cuarteto de Guitarras “In Crescendo” (Buenos Aires) presentará obras de: Bizet, Brouwer, Villoldo y Pujol.

Finalmente, a las 21.30, en el Teatro Independencia – Chile y Espejo, Ciudad, el Dúo Cubano de Clarinete y Piano integrado por Dianelys Castillo y Leonardo Gell presentarán un repertorio compuesto por obras de: Mozart, Piñera, Camacho, López Gavilán, Brahms, Ravel y Guastavino.

El sábado 30 a las 12, en la Bodega Nieto Senetiner – Guardia Vieja s/n, Vistalba – Luján de Cuyo, el guitarra solista: David Bajda y  el dúo de guitarras: Laiseca-Molina interpretarán obras de: Moscardini, Parra, Guastavino, Cervantes, Pujol y Machado.

A las 12.30 en Bodega Atamisque – Ruta Prov. 86 Km. 30, Distrito San José – Tupungato, el dúo internacional de Violoncello y Piano Estelle Revaz – Anaïs Crestin (Suiza-Francia) tocarán obras de Shostakóvich, Dvořák y Ginastera

Por la tarde, desde las 17 en la Bodega Dante Robino – Callejón Maldonado 240, Perdriel – Luján de Cuyo, Grupo Zeffiro (Mendoza) ejecutará obras de: Marais, Philidor, Boismortier, C.Ph.E. Bach y W. Bach y a las 18, en el Santuario Nuestra Señora de Lourdes – Distrito El Challao, Las Heras; el Coro del INSTP de la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires) presentará obras de: Tuxen-Bang, Howells, Moruja, Poulenc, Martin, Luboff, Lauridsen, Dublanc, Guastavino y Piazzolla.

A las 20, en las Ruinas de San Francisco – Beltrán e Ituzaingó- Ciudad, el Cuarteto de Saxofones “4 mil” (Buenos Aires) interpretará obras: Debussy, Ravel, Rutty, Buddini y Piazzolla.

En Bodegas Valentín Bianchi – Ruta 143 y Valentín Bianchi – Las Paredes, San Rafael, el Trío Williams (Buenos Aires) ejecutará obras de: Gilardi y Tchaikowsky; en Finca de Las Marujitas – El Pantano 323 – Jocolí Viejo, Lavalle el dúo de Percusión Fredes-Conti / Percutiendo el Viento presentarán obras de: Meza, Rosauro, Piazzolla y en Bodegas López – Ozamis 375, Gral. Gutiérrez – Maipú el Octeto de Violoncellos Argentinos (Buenos Aires) con el director: Carlos Nozzi hará lo propio con piezas de: Bartok, Bruch, Dugatkin, Nozzi, Piazzolla, Plaza, Giménez y Ginastera. Todos a partir de las 20.

A las 20.30 en Bodegas Portal Andino – Ruta Nac. 188 y Calle 25-, Bowen de General Alvear, el Cuarteto de Guitarras “Ecos” (Mendoza) ejecutará obras de: Martín, Pérez, Roux, Brahms, Morel, Kleynjans y Brouwer y a las 21:30, en el Teatro Independencia – Chile y Espejo – Ciudad, se realizará la Gala de Pianistas con Alfredo Corral (Buenos Aires) y Lilia Salsano (Santa Fe). Las piezas que  interpretarán pertenecen a Haydn, Solare, Verdi, Liszt, Ravel, Flores Villanueva y Gilardi.