El Instituto de Formación Penitenciaria actualizó su currícula para una mejor profesionalización
En el inicio de su ciclo lectivo, el Infope Zona Centro, que apunta a la formación de cadetes, actualizó su plan de estudios para optimizar la instrucción de los futuros técnicos universitarios en seguridad penitenciaria.
Con las presencias de autoridades del Servicio Penitenciario de Mendoza, del director general del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Rivero, y del director de Asuntos Universitarios del IUSP, Alejandro Salomón, se inició el ciclo lectivo 2025 para quienes cursarán la carrera Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria y alcanzarán así el primer grado de oficiales del escalafón seguridad.
“Hemos venido trabajando mucho en el nuevo diseño de la currícula para formalizarla en función del nuevo perfil del egresado. Sin embargo, mi experiencia indica que el nuevo plan de estudios depende del interés y el sacrificio que le impriman los y las estudiantes a esta profesión”, manifestó Rivero.
Por su parte, Salomón expresó: “Es necesario destacar la carrera de ustedes; es una profesión sumamente importante y no es un trabajo, sino que es una misión. Tienen la responsabilidad de que la persona privada de libertad salga del contexto de encierro como mejor persona que cuando entró”.
Nueva currícula
“El cambio de currícula significa modernizar el sistema, ya que la misma data del año 2008 y muchas cosas ya han quedado en el tiempo. Una de las materias fundamentales que no teníamos era la ejecución de la pena, y para nosotros resulta esencial. Otra de las asignaturas que agregamos es la de conducción, ya que acá se forman muchas personas que ocuparán esos puestos de mando”, afirmó Mariano Cortez Murillo, director y delegado de la Zona Centro del Instituto de Formación Penitenciaria, del IUSP, y de la Escuela de Oficiales del Servicio Penitenciario.
Murillo concluyó: “La modificación del plan fue un trabajo en forma conjunta con el IUSP, la delegación Zona Centro y la UNCuyo, la cual intervino desde el principio. En esta currícula se incluyó además inteligencia artificial, mediación y socialización, buscando una identidad penitenciaria y entendiendo las necesidades actuales del sistema”.